Sabado, 24 de mayo de 2025
El ministro de Exteriores iraní considera que ha sido "una de las rondas de negociaciones más profesionales"
Irán y EEUU alcanzan "algunos avances aunque no concluyentes" en la quinta ronda de contactos en Roma
"La quinta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos ha concluido hoy en Roma con algunos avances, aunque no concluyentes. Esperamos aclarar las cuestiones pendientes en los próximos días para avanzar hacia el objetivo común de alcanzar un acuerdo sostenible y honorable", ha manifestado el ministro de Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, a través de su perfil en la red social X.
El jefe de la diplomacia omaní ha aprovechado la ocasión para agradecer "desde la ciudad eterna" a sus "amigos italianos" por acogerles "nuevamente" y "por su firme apoyo a la paz y la seguridad".
Posteriormente, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, que es el principal negociador, ha considerado que esta cita ha sido "una de las rondas de negociaciones más profesionales". "Mantenemos firmemente nuestras posiciones. Los estadounidenses tienen ahora una comprensión más clara de la posición de Irán", ha explicado en declaraciones a la prensa.
Asimismo, ha explicado que Albusaidi "ha presentado propuestas para eliminar los obstáculos" en las negociaciones y que las opiniones de las respectivas partes sobre dichas propuestas se revisarán en la próxima ronda. "Las negociaciones son demasiado complejas para concluirlas en unas pocas breves reuniones", ha matizado.
"Espero que en las dos próximas reuniones, dada la mejor comprensión de la postura iraní, podamos alcanzar soluciones que impulsen las conversaciones. Todavía no hemos llegado a esa etapa, pero tampoco estamos decepcionados. Hoy, dadas las conversaciones y soluciones propuestas, existe la posibilidad de avanzar", ha aclarado.
El portavoz de Araqchi, Esmaeil Baqaei, que ha remarcado que "la postura de Irán se ha explicado una vez más de forma clara y explícita", ha aseverado que las conversaciones "se han desarrollado en un ambiente tranquilo y profesional", y ha comunicado que "la fecha y el lugar de la próxima ronda se determinarán y anunciarán próximamente".
Minutos antes, Baqaei había indicado que el principal negociador estadounidense, Steve Witkoff, había abandonado la cita por temas de agenda, pero señaló que los equipos técnicos de ambas partes iban a continuar negociando después de la salida del estadounidense del país europeo. Tras ello, el jefe de la diplomacia iraní ha mantenido una última reunión con su homólogo omaní.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó el martes que no cree que las conversaciones en marcha con Estados Unidos vayan a dar resultados y consideró "totalmente erróneo" que Washington esté reclamando el fin de las actividades de enriquecimiento de uranio para lograr un nuevo acuerdo.
Los contactos entre Irán y Estados Unidos son los primeros de este tipo desde la retirada de Washington en 2018 del histórico acuerdo nuclear firmado tres años, una medida adoptada durante el primer mandato de Donald Trump, que ahora ha apostado por relanzar las conversaciones para intentar forjar un nuevo pacto con Teherán.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna