Domingo, 03 de agosto de 2025

EL QUE SE MUEVA NO SALE EN LA FOTO: PODEMOS ES COMO EL RESTO DE PARTIDOS

Irene Montero será nombrada hoy nueva portavoz de Podemos en el Congreso en sustitución de Errejón

Su nombramiento tiene que ser aprobado, eso sí, por el nuevo Consejo Ciudadano Estatal --el máximo órgano de dirección entre asambleas-- que se reúne este sábado a partir de las 10.00 horas por primera vez tras ser elegido en el congreso del pasado fin de semana; reunión en la que la nueva dirección también tiene el cometido de elegir la nueva Ejecutiva.

La ratificación de este cambio en la portavocía del Congreso se da por sentada ya que Iglesias cuenta con mayoría absoluta en este órgano, tras conseguir 37 de los 62 consejeros que estaban en disputa --el 59%--, frente a los 23 que logró el equipo de Errejón --el 37%-- y los dos anticapitalistas --los más perjudicados con el sistema de votación, ya que con el 13% de los votos tienen el 3,23% de representación--. Esa mayoría se refuerza, además, con el apoyo de gran parte de los líderes autonómicos, que también integran el Consejos como miembros natos.

En cuanto a la Ejecutiva, fuentes de la dirección confirman a Europa Press que, como se preveía, Errejón tendrá un puesto en este órgano, aunque ya no al frente de la Secretaría Política, que desaparece. El hasta ahora secretario político será el responsable de Análisis Estratégico y Gobernanza. Además, seguirán formando parte del llamado Consejo de Coordinación los 'errejonistas' Pablo Bunstinduy y Auxiliadora Honorato.

Las diferencias estratégicas son el principal argumento para sustituir a Errejón en la portavocía parlamentaria, ya que los 'pablistas' consideran que este cargo, uno de los puestos más importantes en el partido y con mayor proyección pública, debía ser para un miembro del núcleo de confianza de Iglesias, y defensor de las tesis que deben poner ahora en marcha.

La principal candidata para ello era, por lo tanto, Irene Montero, hasta ahora portavoz adjunta y su jefa de gabinete, que concurrió en el segundo puesto de su lista a la dirección del partido y que en las votaciones fue la mujer más votada.

ACTIVISTA DE LA PAH Y PSICÓLOGA

La psicóloga madrileña de 28 años, máster en Psicología de la Educación, dejó en 2015 en 'stand by' su proyecto de tesis doctoral sobre nuevos métodos de inclusión educativa para dedicarse por completo a Podemos tras entrar en el Consejo Ciudadano Estatal salido de la asamblea fundacional de Vistalegre de 2014.

Montero llegó a Podemos desde Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) junto al secretario de Relaciones de la Sociedad Civil, Rafael Mayoral. Ambos se han convertido en el transcurso de los meses en dos de los más estrechos colaboradores de Iglesias y más férreos defensores de su estrategia de priorizar la movilización social y la creación de "poder popular" frente al exceso de "moqueta" de las instituciones.

ERREJÓN SE PUSO "A LA ORDEN"

Aunque las tesis de Errejón perdieron en Vistalegre, éste aseguró el martes que estaba "a la orden" de lo que decidiera la nueva dirección pero que, en todo caso, no iba a ser él quien diera "pasos atrás".

Es decir, mostró su disposición de seguir ocupando la portavocía e incluso manifestó que la estrategia política con la que se enfrentó a Iglesias no era "antagónica" a la del líder, dando a entender que no tenía problemas a la hora de asumir la hoja de ruta ganadora para guiar su actividad en el Congreso.

"Estaré donde sea más útil. Estoy muy satisfecho del trabajo realizado. Si Pablo Iglesias y la nueva dirección considera que soy útil en estas posiciones, seguiré. Si se considera que hay compañeros más capacitados y que lo pueden hacer mejor, lo aceptaré", aseguró, en la que ahora se confirma que fue su última rueda de prensa como portavoz parlamentario de Podemos.

Errejón ya avanzó, cuando decidió dar el paso de presentar su propio proyecto en Vistalegre II y competir contra el del líder, que asumía las consecuencias que fuera necesario por defender las ideas que cree mejores. La primera es que dejará de ser la voz principal de Unidos Podemos en el Congreso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo