Jueves, 31 de julio de 2025
el Ministerio de Exteriores palestino ha criticado lo que ha descrito como "una grave escalada de las amenazas y la intimidación
Israel aplaude a Trump por su amenaza de sanciones contra el TPI
El Gobierno de Israel ha aplaudido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su amenaza de sanciones contra el Tribunal Penal Internacional (TPI) y ha denunciado sus "intentos motivados políticamente" de investigar sus presuntos crímenes de guerra en los Territorios Palestinos Ocupados.
"Doy las gracias al presidente Trump y a la Administración estadounidense por la decisión de dar pasos contra el TPI por sus intentos motivados políticamente e ilegítimos de ejercer jurisdicción contra Israel y Estados Unidos", ha dicho el ministro de Exteriores israelí, Gabi Ashkenazi, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores palestino ha criticado lo que ha descrito como "una grave escalada de las amenazas y la intimidación contra el tribunal, en la que la Administración estadounidense ha estado implicada durante los últimos tres años".
"Estos intentos de ejercer una influencia indebida en los procedimientos del tribunal son totalmente inaceptables y constituyen una amenaza a los principios de justicia internacional y un orden basado en normas en su conjunto", ha dicho, según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.
"Las amenazas formuladas y las medidas adoptadas por la Administración estadounidense son aún más inaceptables al venir de un miembro permanente del Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas), un organismo que tiene el poder de trasladar situaciones al TPI para garantizar la rendición de cuentas de responsables de crímenes atroces", ha argüido.
Así, ha pedido "medidas urgentes" en "apoyo" al tribunal para "hacer frente a las medidas ilegales, provocativas y peligrosas adoptadas por la Administración estadounidense", antes de incidir en la obligación de los estados parte del Estatuto de Roma de "preservar la independencia del tribunal y fomentar la cooperación con él".
"Es nuestra responsabilidad colectiva, como estados parte, proteger el mandato del tribunal para garantizar que se rinden cuentas por crímenes atroces y que hay justicia para las víctimas de estos crímenes y que esto no se vea puesto en peligro o socavado por actos voluntarios de acoso", ha zanjado el Ministerio palestino.
Trump ha autorizado la imposición de sanciones económicas contra los miembros del TPI que estén implicados en investigaciones contra Estados Unidos, con el objetivo de "proteger a los militares" y "defender las soberanía nacional".
En el fondo subyace la investigación que dirige la fiscal general del TPI, Fatou Bensouda, por los presuntos crímenes de guerra cometidos en Afganistán, incluidas las tropas estadounidenses.
"El TPI se creó para que rindiesen cuentas criminales de guerra, pero en la práctica ha supuesto una burocracia internacional ineficaz que ataca y amenaza al personal de Estados Unidos, así como al de nuestros socios y aliados", por "motivos políticos, ha esgrimido la Casa Blanca.
Estados Unidos también reprocha a La Haya que Bensouda abriera el año pasado una investigación formal sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos en territorio palestino, lo cual pone en el punto de mira a Israel, estrecho aliado de Washington.
Horas después, el tribunal lamentó "profundamente" la autorización dada por Trump para sancionar a sus miembros que participen en investigaciones de casos que afecten al país o a sus aliados y resaltó que los apoya "firmemente".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna