Sabado, 24 de mayo de 2025
Responde al disparo de proyectiles desde Líbano
Israel bombardea un objetivo "terrorista" cerca de Beirut
El Ejército de Israel ha bombardeado a primera hora de este viernes un objetivo "terrorista" entre las localidades de Beirut y Sidón, en respuesta al disparo de cuatro cohetes desde territorio libanés contra Israel durante la jornada del jueves.
Las Fuerzas Armadas han indicado a través de un comunicado que el ataque "ha alcanzado su objetivo" y han agregado que los pilotos responsables del mismo han regresado al país sin incidentes.
Asimismo, han subrayado que hacen responsable al Gobierno libanés del disparo de proyectiles contra territorio israelí y han resaltado que el ataque del jueves "fue una flagrante violación de la soberanía israelí que puso en peligro vidas civiles".
"Israel no tolerará agresiones terroristas originadas en territorio libanés. El Ejército continuará operando para salvaguardar al Estado de Israel y a sus civiles", han remachado en su comunicado.
La autoría del disparo de los proyectiles ha sido reclamada por las Brigadas Abdulá Azzam, grupo vinculado a la organización terrorista Al Qaeda, según ha informado el diario libanés The Daily Star. El grupo ya había llevado a cabo ataques similares en 2009 y 2011.
Las autoridades israelíes llegaron a activar los sistemas de alerta en las zonas de Nahariya y Acre en previsión de posibles impactos, aunque finalmente no se han registrado daños personales.
Los restos de lo que parecía un cohete destruido han causado daños en siete viviendas y tres vehículos en un pequeño pueblo al norte de Nahariya que también ha sufrido cortes en el suministro eléctrico, según el periódico israelí Haaretz.
Los disparos procedían supuestamente de la zona de Klayaa, al sur de la localidad libanesa de Tyre. Pese a la alarma originada, el general de brigada Yoav Mordechai ha apuntado que a priori se trata de un "incidente aislado" y, por tanto, no se han adoptado medidas especiales ante posibles nuevos lanzamientos.
El Ejército israelí ya había atribuido el ataque a milicianos yihadistas y había desvinculado del mismo al partido-milicia chií libanés Hezbolá, con el que Israel libró una guerra en el verano de 2006. Hace dos semanas, cuatro soldados israelíes resultaron heridos en una explosión en la frontera con Líbano reivindicada por Hezbolá.
Las fuerzas israelíes también han dirigido sus críticas contra el Gobierno de Líbano, al que consideran "responsable" de los proyectiles disparados por "terroristas yihadistas globales", según un mensaje publicado en Twitter.
El Ejército libanés y la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. El comandante de la FINUL, Paolo Serra, ha advertido de que el incidente supone una "grave violación" del alto el fuego en la zona.
El presidente de Líbano, Michel Suleiman, también ha considerado los lanzamientos como una violación de la resolución 1701 de la ONU, así como de la soberanía nacional, por lo que ha prometido impulsar investigaciones para llevar a los responsables ante la Justicia.
Por su parte, el primer ministro interino, Najib Mikati, ha lamentado este intento de desestabilización y ha confirmado que tanto el Ejército como la FINUL seguirán trabajando para mantener el control de las áreas fronterizas.
Asimismo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que su Gobierno actuará "en todos los frentes" para defender a sus ciudadanos frente a quienes buscan "hacer daño" perpetrando ataques como el de este jueves.
"Vamos a actuar en todos los frentes, en el norte y en el sur, para defender a los ciudadanos de Israel de estos ataques", ha declarado el primer ministro en un comunicado con el que también se ha referido a una posible escalada del conflicto en Siria y a la crisis política egipcia.
En este sentido, Netanyahu ha adelantado que su Gobierno empleará medidas tanto "defensivas" como "preventivas" y actuará de forma "responsable". "Nuestra política es clara: proteger y prevenir. Quien intente hacernos daño debería saber que nosotros también se lo haremos", ha añadido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna