Domingo, 14 de septiembre de 2025
En el marco de las conversaciones de paz
Israel libera a un segundo grupo de 26 presos palestinos
El Gobierno de Israel ha liberado a primera hora de la madrugada del martes a 26 presos palestinos, el segundo grupo del total de 104 reos a cuya liberación progresiva se comprometió el Gobierno israelí como gesto de buena voluntad de cara a la reciente reanudación del proceso de paz palestino-israelí.
Entre los liberados hay 21 presos procedentes de Cisjordania, que ya han llegado en autobús al complejo presidencial palestino en Ramala, y 5 de la Franja de Gaza, que han cruzado igualmente el paso fronterizo de Erez y han entrado al enclave.
Todos ellos fueron condenados a penas de cárcel por el asesinato de israelíes, la mayoría de los cuales tuvieron lugar antes de la firma en 1993 de los Acuerdos de Oslo.
Tras su llegada a Ramala, Rizik Salá, uno de los liberados, ha dicho que su felicidad por ser libre se encuentra ensombrecida por su tristeza por los compañeros de celda que ha dejado atrás. "He vivido cinco años con mi mujer y 21 años con mis compañeros de celda, viéndoles 24 horas al día", ha dicho, según ha recogido la agencia palestina de noticias Maan.
Los 21 presos cisjordanos han sido recibidos en el complejo de la Mukata por miles de personas, que han ondeado banderas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Al Fatá y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).
Se trata del segundo grupo de presos liberados por las autoridades de Israel, que el 13 de agosto excarcelaron a un primer grupo también formado por 26 reos. Se espera que un tercer grupo sea liberado entre diciembre y enero, y un cuarto entre marzo y abril.
El proceso de liberaciones ha provocado protestas por parte de los miembros de línea dura de la coalición gubernamental que encabeza el primer ministro, Benjamin Netanyahu, así como entre los familiares de víctimas y colonos.
La organización en defensa de los derechos de los presos Addameer estima que hay 5.007 palestinos encarcelados en prisiones israelíes, entre ellos 137 que siguen a la espera de juicio. Entre los presos hay 180 menores de edad y 12 mujeres.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna