Domingo, 14 de septiembre de 2025
PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ
Israel podría atacar Irán si las sanciones no detienen sus avances
En este sentido, ha subrayado que el Gobierno israelí podría tener que tomar "decisiones duras y cruciales" en torno a su seguridad. "Soy consciente de las dificultades que implica detener los intentos de Irán de hacerse con armas nucleares. Sin embargo, está claro que hacer frente a la amenaza será más complicado, más peligroso y más costoso en recursos y vidas humanas", ha valorado.
Durante sus declaraciones, Barak ha apuntado que el fracaso de la comunidad internacional a la hora de detener los enfrentamientos armados en Siria ha de ser una lección para Israel sobre la incapacidad del mundo para conseguir "la voluntad política, la unidad de objetivo y la habilidad de actuar cuando la realidad lo necesita", según ha recogido el diario israelí The Jerusalem Post.
Asimismo, ha añadido que los acontecimientos que han tenido lugar en el marco de la Primavera Árabe han hecho que el movimiento social avance lentamente hacia "el Verano Islámico", por lo que ha argüido que, llegado el momento, "Israel depende de sí mismo".
Por ello, ha reseñado que "es el momento de que el mundo entero reaccione de forma unida para conseguir un fin rápido y definitivo al programa nuclear iraní".
Este mismo miércoles, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ha advertido a Occidente que las sanciones impuestas a la República Islámica por su programa nuclear solo harán que el Gobierno esté más decidido a continuarlo, según han informado los medios iraníes.
Las sanciones impuestas contra Irán desde el comienzo de este año han tenido un impacto enorme para su economía, que tiene una moneda más débil, una inflación desenfrenada y un alto desempleo. Sin embargo, Jamenei ha dicho que las sanciones han dañado más a Occidente que a Irán, señalando especialmente la crisis de la zona euro.
Estados Unidos y la Unión Europea han aplicado duras sanciones contra Irán, incluido un embargo de su petróleo, en un esfuerzo por persuadir a Teherán para que abandone su programa nuclear, que, según sospechan, está destinado a fabricar armas atómicas.
Sin embargo, Irán ha rechazado estas acusaciones y ha aseverado en reiteradas ocasiones que el programa nuclear tiene únicamente fines civiles pacíficos y que se enmarca dentro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
El TNP, tratado del que Irán es parte, establece entre otras cosas que, para evitar la proliferación, los países que ya cuentan con energía nuclear han de facilitarla a los países que no la tienen en caso de que estos decidan utilizarla para fines pacíficos.
Las tres rondas de negociaciones de este año entre Irán y el Grupo 5+1 han terminado sin un acuerdo, pues Irán insiste en que tiene derecho a enriquecer uranio. Las potencias mundiales quieren que Irán acate las resoluciones de Naciones Unidas que le exigen el cese total del enriquecimiento de uranio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna