Miercoles, 05 de febrero de 2025

anyes de llegar a la casa blanca trump ya se apunta un tanto

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes

El primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, el jeque Mohamed Abdulrahmán al Thani, ha confirmado este miércoles que el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han llegado a un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes secuestrados por el grupo palestino a partir del domingo.

Según ha destacado en rueda de prensa, los últimos detalles sobre los "procedimientos ejecutivos" terminarán de perfilarse "durante esta noche". El acuerdo estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en ella se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 14 meses de guerra. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

Desde la diplomacia qatarí han subrayado que, junto a Egipto y Estados Unidos, ejercerán las funciones de "garantes de este acuerdo" para que ambas partes lo cumplan "plenamente". "Los mediadores trabajarán juntos para garantizar que las partes cumplan sus obligaciones en virtud del acuerdo y que las tres etapas se sigan cumpliendo plenamente", han explicado.

"Los garantes también trabajarán en coordinación con Naciones Unidas, otros proveedores de asistencia y socios de todo el mundo para apoyar el rápido y sostenido aumento de la ayuda humanitaria a Gaza en los términos esbozados en el acuerdo", ha remachado el Ministerio de Exteriores de Qatar en un comunicado posterior en el que instan a "otros países" a que se sumen a estos esfuerzos para garantizar el cumplimiento del acuerdo.

El anuncio llega apenas unas horas después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo haya adelantado en sus redes sociales. "Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Próximo. Será anunciado en breve", ha manifestado el futuro inquilino de la Casa Blanca sin que hubiera aún confirmación oficial.

Los contactos se habían acelerado en los últimos días y mediadores clave como Estados Unidos o Qatar ya habían confirmado un acercamiento. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado poco antes del anuncio final que acortaba su gira por Europa para participar en las deliberaciones y votaciones del Ejecutivo.

Más de 46.700 personas han muerto en Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por las fuerzas israelíes tras los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Unas 240 personas fueron secuestradas en dichos ataques, de las cuales cerca de cien permanecerían aún en la Franja


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo