Sabado, 26 de julio de 2025

CC dice al Rey que el PP no ha "movido nada" y plantea una abstención de los demás para forzarle a negociar

IU traslada al Rey que si Pedro Sánchez quiere, le ayudará a explorar un gobierno alternativo al de Rajoy

Así lo ha explicado Garzón en el Congreso tras la entrevista de 35 minutos que ha mantenido en Zarzuela con Felipe VI, dentro de la ronda de consultas abierta por el Rey para buscar un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Garzón ha reconocido que, a juzgar por lo que ha escuchado del monarca, ni el propio "ciudadano Felipe de Borbón", como insiste en llamarle, sabe aún si el jueves encargará a Rajoy que intente formar gobierno.

LA MISMA INFORMACIÓN QUE EL RESTO

Según su análisis, PP, PSOE y Ciudadanos están "jugando una partida de póquer" y de aquí al jueves aún puede haber algún desenlace, pero, por lo que ha conversado con él, el Rey tiene "la misma información" que el resto de partido sobre las eventuales negociaciones que pueden estar produciéndose.

"Incertidumbre absoluta", ha respondido el líder de IU cuando se le ha preguntado si augura que el jueves, tras hablar con todos los líderes que van a desfilar por Zarzuela, pueda haber un candidato. Eso sí, ha comentado que su sensación es que el Rey puede compartir el "hastío" con el que la mayoría de los ciudadanos contemplan el bloqueo político.

Garzón ha expuesto al monarca que, en su opinión, PSOE y Ciudadanos asumen que los 'populares' van a gobernar pero pretenden "externalizar el coste político" de la decisión de dejarle hacerlo. "Pero esta partida de póquer tendrá que terminar y tendrán que enseñar sus cartas", ha avisado.

Además, ante el actual bloqueo, el líder de IU ha trasladado al jefe del Estado que si Pedro Sánchez se anima a explorar la posibilidad de un gobierno alternativo al de Rajoy podrá contar con los diputados de IU. "Podemos ser aliados potenciales o mediadores y ayudar", ha remarcado Garzón.

Aunque ha admitido ser consciente de que las "condiciones políticas" para que esto suceda "son muy complejas", ha insistido en que "los números" sí permiten explorar esa vía siempre que el PSOE muestre voluntad, lo que no ha sucedido hasta ahora.

CC dice al Rey que el PP no ha "movido

nada" y plantea una abstención de los

demás para forzarle a negociar

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, ha explicado al Rey que el diálogo para la investidura aún no ha comenzado porque el PP todavía "no ha movido ficha" y ha sugerido la conveniencia de que los demás partidos se abstengan ante Mariano Rajoy para poner en marcha la dinámica parlamentaria y forzar a los 'populares' a negociar para sacar adelante los Presupuestos y otras medidas y evitar derrotas que condicionen la acción de gobierno.

En rueda de prensa en el Congreso, Oramas ha explicado que, a diferencia del panorama de enero, ahora no hay más alternativa que un Gobierno del PP, que los demás pueden facilitar mediante la abstención sin por ello dejar de estar en la oposición.

A su juicio, "hay que ser valiente" para ir a una investidura e incluso para abstenerse, pero en todo caso ese gobierno no tendrá mayoría y no va a poder gobernar si no hay acuerdos. "Hay que intentar llegar a acuerdos hasta la extenuación y eso no se está generando --ha añadido--. A la vista de las últimas declaraciones, soy pesimista a corto plazo".

ACEPTAR, NEGOCIAR Y YA DESPUÉS, INVESTIDURA

Por eso, y así se lo ha expuesto al Jefe del Estado, cree que se necesita tiempo, no para hacer una reflexión, o para hablar, sino para "escuchar, que es lo que hace falta". "En las últimas horas todo el mundo habla de lo que tienen que hacer otros, pero no ponemos sobre la mesa lo que se puede hablar", se ha lamentado.

En ese sentido, confía en que se muevan fichas, especialmente por parte del PP, "a medio plazo": "Esto no es un tema de cuatro días". No sabe si el Rey propondrá a Mariano Rajoy como candidato, aunque considera que el "problema" es que el líder del PP lo aceptase sabiéndose en minoría. Una opción sería, en su opinión, que el PP aceptase el encargo tomándose tiempo para negociar: el debate de investidura no tiene que ser la semana que viene, sostiene




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo