Viernes, 15 de agosto de 2025
para que Irán no se retire del acuerdo nuclear firmado en 2015
Jamenei establece condiciones
Jamenei ha enumerado entre estas condiciones garantías de los bancos europeos al comercio con Irán y la protección de las exportaciones de petróleo iraní ante las presiones de Estados Unidos.
Asimismo, ha exigido que el programa de misiles balísticos que desarrolla Teherán y la influencia del país en la región queden al margen de cualquier negociación sobre el programa nuclear iraní.
El líder supremo iraní ha manifestado además que "Europa tiene que emitir una resolución contra las violaciones (del acuerdo) por parte de Estados Unidos)" y "responder a cualquier sanción contra la República Islámica" por parte de Washington.
Por último, ha manifestado que "los europeos deben garantizar que compensarán las pérdidas y que comprarán petróleo iraní". "No tenemos conflictos con estos tres países --Francia, Reino Unido y Alemania--, pero no confiamos en ellos, debido a las experiencias pasadas", ha argumentado.
"Hay muchas pruebas. Algunas compañías europeas se han ido, otras se están yendo o dicen no estar seguras de si se quedarán", ha dicho, antes de reiterar que la economía del país "no puede depender del acuerdo nuclear y los europeos".
Por ello, ha resaltado que "si los europeos posponen las demandas de Irán, el país tiene el derecho de reiniciar sus actividades nucleares". "Cuando veamos que el acuerdo nuclear es inútil, la única vía es reiniciar estas actividades detenidas", ha añadido.
En este sentido, Jamenei --que siempre se ha mostrado crítico con el acuerdo-- ha abogado por "aprender de las experiencias". "La primera lección que hay que sacar es que el Gobierno de la República Islámica no puede interactuar con Estados Unidos (...) porque Washington no cumple con sus compromisos".
Así, ha argumentado que la Historia "ha demostrado que ser flexible con los enemigos les hace ser más audaces", por lo que ha explicado que "sólo la resistencia les hará dar marcha atrás".
Jamenei ha manifestado además que el país "derrotará" los intentos de Estados Unidos para "derrocar" la República Islámica, al tiempo que ha recalcado que todas las medidas recientes de Washington contra el país están dirigidas a la "subversión".
"Desde el inicio de la Revolución (Islámica, en 1979) y hasta la actualidad, Estados Unidos ha llevado a cabo varios tipos de actos hostiles para minar (a las autoridades) y ha organizado actividades políticas, económicas, militares y propagandísticas contra Irán", ha dicho.
Así, ha apuntado a la existencia de una "enemistad profunda y constante" por parte de Washington hacia Teherán y ha reiterado que los planes estadounidenses "fueron derrotados y lo volverán a ser".
"Todos estos complots ha fracasado. La República Islámica avanza tras 40 años. Volverán a fracasar. No dudamos que derrotaremos al enemigo, y cualquiera familiarizado con las enseñanzas islámicas lo sabe", ha manifestado.
Trump desvinculó este mes a Washington de los compromisos adquiridos en 2015 con la firma del acuerdo nuclear con Teherán, y desde entonces ha anunciado nuevas sanciones contra el país asiático. La Administración norteamericana considera que las autoridades iraníes siguen sin ser fiables y el pacto no incluye suficientes garantías.
El Gobierno de Irán ha iniciado consultas con el resto de países firmantes del acuerdo --Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania-- y ha apostado por mantenerlo en vigor pese a la salida del mismo de Estados Unidos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna