Lunes, 04 de agosto de 2025

ha pedido "desterrar del lenguaje político el tono camorrista y el matonismo amedrentador"

Javier Fernández apela a la moderación y el diálogo frente a posiciones sentimentalistas

En un discurso dirigido a "doctrinarios, nacionalistas y populistas" ha rechazado la política del "sentimiento" y ha pedido "desterrar del lenguaje político el tono camorrista y el matonismo amedrentador".

Fernández, que ha recibido la distinción junto al empresario astur-mexicano Plácido Arango e Ignacio Vidau como representante del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), ha lamentado que el escenario político actual dibuje un país en el que "el eje izquierda-derecha lo succiona todo", convirtiéndose la política "en un limbo en el que se juega con las necesidades, las emociones, las aspiraciones, las frustraciones de la gente y las reputaciones de los políticos".

La política, ha continuado, se ha convertido en un "territorio en el que se ha producido un giro hacia la argumentación emocional" en un momento en el que "a los mejores les falta convicción y a los peores les sobra apasionamiento". Esta situación hace que, a juicio del dirigente socialista se "impongan" quienes "confunden las realidades sociales con las redes sociales", haciendo que las apelaciones a la razón "se desmiguen al chocar con el muro de la ciberpolítica".

Fernández ha querido poner en valor el papel de la duda, "una actitud plenamente humana" necesaria para "conciliar posiciones, pactar y negociar". Sin embargo, ha criticado que en España ni los "populistas" ni los nacionalistas duden. "Los populistas no dudan, eso sí, cambian, mutan y fluyen", ha afirmado, sin que "nadie les pida cuentas de su autorectificación continua".

A los nacionalistas, que "tampoco dudan", les ha reprochado que "sigan con sus naciones, sus soberanías y sus refrendos", ejerciendo una política "sentimental" a la que debe responderse "con la razón, la política y la duda", y no con sentimiento porque "los choque emocionales tienen muy mal remedio".

Centrando su discurso en Asturias, el presidente del Principado ha reivindicado la duda y la palabra como "requisitos esenciales" para el diálogo y la acción política frente a los retos a los que se enfrenta Asturias, tales como el declive demográfico, la lucha contra la corrupción o el área metropolitana. Estos asuntos, ha dicho, "no deben ser abordados como un empeño solitario, sino como tareas que conciernen a todos los que asumen que participar en las instituciones exige un plus de responsabilidad".

HABLA DE SU RETIRADA POLÍTICA

Al término de su discurso Javier Fernández ha hecho referencia a su retirada de la vida pública una vez termine la legislatura actual. Hablando de su futuro, ha compartido con los asistentes al acto celebrado en Cudillero sus dudas sobre si adscribirse a una ONG cuando se retire.

"Siempre pensé que toda unilateralidad es deformante: estar solo a favor de algo, no tener otro criterio que la técnica, ser completamente de un lugar. En cambio, lo de las ONGs es distinto por lo que supone de responsabilidad desinteresada, por su altruismo y su papel benefactor", ha dicho.

A su juicio las ONG tienen una "gran ventaja" frente a la política, ya que "explican la realidad y el mundo con una sola referencia, un solo objetivo y un solo problema, despreocupándose o al menos abstrayéndose de todo lo demás".

"Tengo dudas de si lo haré; lo que no dudo es que siempre militaré, como Camus, en el partido de los que no están seguros de tener razón", ha finalizado.

Durante el acto de entrega de las distinciones, al que han asistido un total de 400 invitados, el exministro de Educación y Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, ha glosado la figura de Javier Fernández mientras que el expresidente asturiano Pedro de Silva ha hecho lo propio con la de Plácido Arango. Por su parte, el jurista Leopoldo Tolivar ha glosado la del TSJA.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo