Jueves, 14 de agosto de 2025
Javier Fernández despide el año haciendo una llamada al diálogo y criticando al independentismo catalán
Javier Fernández despide el año haciendo una llamada al diálogo y criticando al independentismo catalán
Después de que el parlamento asturiano haya rechazad, con los votos de la oposición, haya rechazado la propuesta presupuestaria de su Ejecutivo, abocando a Asturias a la prórroga en 2014, el presidente autonómico ha incidido en la importancia del "diálogo y la búsqueda de acuerdos", aunque a veces "fallen". A su juicio, hay graves problemas, como los más de 103.000 parados, cuya solución "nos concierne a todos".
Tras felicitar el año nuevo a todos los asturianos, "a los que viven en nuestra tierra y a quienes residen fuera", el máximo responsable autonómico ha considerado que "no podemos resignarnos a convivir" con la realidad del paro. Así, ha dejado bien claro que su Gobierno asume el "mandato" de luchar contra este problema, "del que no puede desentenderse ni un solo día". "Nuestra prioridad, el gran norte de mi Ejecutivo, tiene que ser forzosamente la reactivación económica y la reducción del desempleo", ha comentado el presidente.
Así, ha recordado que en 2013 se han afrontado "problemas serios", entre los que ha citado el referido del paro. En este sentido, "el diálogo y la búsqueda de acuerdos han sido siempre nuestras herramientas de trabajo desde el primer minuto del mandato". "Son palancas que a veces fallan, pero que no se desgastan ni se oxidan", ha señalado el jefe de Gobierno asturiano, para quien "Asturias necesita un gran esfuerzo colectivo para superar la recesión, dejarla atrás, recuperar la prosperidad y continuar siendo una sociedad solidaria, trabada con buenos servicios públicos, guiada por un afán de excelencia". Duda, además, de que ningún asturiano comparta este objetivo.
Fernández ha dedicado buena parte de su discurso a lo que ha definido como "desafío independentista lanzado por el Gobierno catalán". "Los asturianos tenemos autoridad moral para hablar de este asunto, porque nuestra fortísima conciencia de identidad no se construye contra otras realidades culturales, no precisamos grandes maquillajes de la historia ni operaciones de mistificación para descubrirnos a nosotros mismos", ha añadido.
Ha recordado que Asturias es "una comunidad autónoma dentro de la España constitucional. No podemos desentendernos de decisiones que nos afectan porque eso sería una omisión inaceptable respecto a nosotros mismos".
En su opinión, el diálogo y la búsqueda de acuerdos también son "herramientas idóneas a escala nacional", pero siempre "con pleno respeto a las reglas democráticas que nos hemos otorgado y con la que hemos construido la mejor España de nuestra historia a lo largo de 35 años de convivencia constitucional".
"No tengamos miedo a los cambios, pero no temamos tampoco ejercer nuestros derechos, porque son los derechos democráticos de una sociedad de mujeres y hombres libres", ha señalado Javier Fernández. Desde su punto de vista, "nada de lo que suceda en España nos es ajeno". "Las decisiones que repercuten en nuestra Constitución y nuestra forma de vida tienen que contar con nosotros", ha opinado el presidente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna