Lunes, 28 de julio de 2025

El presidente del Principado de asturias del psoe

Javier Fernández rechaza cualquier pacto con independentistas para formar Gobierno en España

El presidente del Principado, Javier Fernández, ha mostrado este lunes en Gijón su rechazo a que el PSOE pueda pactar con independentistas para formar Gobierno en España y ha advertido que, se vaya o no a unas terceras elecciones, "son grandes las posibilidades de que la próxima legislatura sea mucho más inestable que este extraño interregno en funciones en el que la sociedad está demostrando una extraordinaria madurez para autoadministrarse".

Así lo ha indicado antes de participar en la inauguración de la 17 edición de la Escuela Internacional de Verano Manuel Fernández López 'Lito' de UGT Asturias, en la que ha intervenido también, entre otros, el secretario general de UGT en Asturias, Javier Fernández Lanero, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

"No soy partidario del 'derecho a decidir', pero admito la legitimidad de quien quiera ejercerlo", ha matizado, eso sí, para ello primero debe cambiarse la Constitución y actuar después. Es por ello, que ha arremetido contra las instituciones de autogobierno que no se rijan ni por la legalidad constitucional ni por la ordinaria vigentes en España. "Con ellos ni se debe ni se puede acordar", ha defendido.

Unido a ello, ha apuntado que nos enfrentamos a la repetición de las elecciones, "tal vez inútiles, por la incapacidad de los grupos parlamentarios para permitir un Gobierno estable. Se ha preguntado, de pasar eso, si la paciencia de los ciudadanos ante unas terceras elecciones pasará a ser indiferencia.

"Después de cuatro votaciones de investidura en pocos meses, el enquistamiento hace aparecer cada vez más real la opción de unas nuevas elecciones, aunque todos la consideremos la peor de las posibles. Ha hablado Fernández en este caso de prórroga política en España y de unas instituciones que se enfrentan a un triple problema: desigualdad, corrupción y tensión independentista.

En esta línea, ha advertido de que el desafío no es exaltar las diferencias ni chantajear al adversario exigiendo la claudicación política sin rectificar ni ceder a cambio, sin hacer otro esfuerzo que la presión declarativa, sino que se llama, tanto en España como Asturias, el llegar a un acuerdo.

En cuanto a Asturias, ha aludido al año de prórroga presupuestaria y a que ha sido "imposible" el entendimiento de la izquierda pese a ser mayoría en el Parlamento asturiano, y tampoco para proyectos como el área metropolitana.

Dicho esto, ha dejado claro que el Gobierno regional seguirá haciendo esfuerzos para que la mayoría numérica de la izquierda se convierta en mayoría política que permita tomar decisiones de progreso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo