Martes, 29 de julio de 2025
Valenciano: "Soy partidaria de que Rajoy gobierne en minoría y no de terceras elecciones que reforzarían a la derecha"
Javier Fernández rechaza hacer "una barricada ética" ante al PP y cree que el compromiso es hacer lo mejor para España
Así ha respondido el también presidente de Asturias, en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, cuando se le ha preguntado si cree que el juicio del 'caso Gürtel', y las informaciones que siguen saliendo sobre la presunta financiación irregular del PP, puede hacer más difícil cambiar la posición del PSOE ante una investidura de Mariano Rajoy.
Fernández ha admitido que existe un "rechazo" en el conjunto de la sociedad, y por tanto en el PSOE, ante la corrupción "oceánica" del PP y la falta de "respuesta" del Ejecutivo 'popular', pero ha apuntado que no puede anticipar "la sensibilidad de los miembros del Comité Federal" ante "todos los sucesos que se vayan a producir".
Ha insistido en que es este órgano el que debe tomar la decisión sobre la postura del PSOE pero, por su parte, ha explicado que no quiere "construir una barricada ética ni moral ni de los buenos" que le "impida hablar con los malos", porque "esos malos", dicho así, "entre comillas", tienen ocho millones de votantes. "Por mucho que pueda estar en contra de posiciones de dirigentes del PP tengo que respetar a las personas que les han votado y son ocho millones", ha remachado.
Por lo que se refiere al debate que tiene que asumir el PSOE, y que hará en un Comité Federal que no tiene fecha aún pero que "puede ser" el próximo 23 de octubre, Fernández ha vuelto a defender que debe centrarse en dirimir si los socialistas deben pasar a la abstención o ir a unas terceras elecciones en las que "es probable que el PP esté más fuerte que ahora", una decisión que "no es fácil".
El presidente de la Gestora ha recalcado que las opciones ya son esas, porque no es posible un gobierno alternativo, y, cuando se le ha preguntado si una abstención no sería incumplir lo prometido, porque en las pasadas elecciones generales el PSOE aseguró que votaría no a Rajoy, ha defendido que "la palabra dada es hacer lo mejor para los españoles".
Y lo que hay que "dilucidar", ha insistido, es "si ir a unas elecciones ahora mismo es lo mejor para los españoles o no", independientemente de que cree que para su partido no lo sería.
El presidenta asturiano ha reconocido que este debate se tenía que haber asumido antes y ha apuntado que quizás "costaba" afrontarlo y no se hizo en su momento porque la posición del conjunto del PSOE, y no sólo de la dirección era "tan contundente" en su rechazo al PP por la corrupción y por los recortes.
La ex vicesecretaria general del PSOE y actual eurodiputada Elena Valenciano ha afirmado este martes que si no existe una alternativa de izquierdas liderada por su partido, es partidaria de que "Mariano Rajoy gobierne en minoría" antes de que se celebren unas terceras elecciones "que reforzarían a la derecha española".
Además, en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, ha declarado que es partidaria de "escuchar" a sus compañeros de partido en un Comité Federal donde puedan "discutirlo con pasión pero sin insultarse". "Que sea tan legítimo defender una posición como otra", ha expresado Valenciano, que este lunes fue nombrada vicepresidenta del Grupo Socialista Europeo por la comisión gestora del PSOE.
Por eso, ha recordado que pese a que en el Comité Federal del pasado diciembre todos los socialistas estuvieron de acuerdo en el no a Mariano Rajoy, ahora se encuentran "en un escenario completamente diferente". Eso sí, ha admitido que es una decisión "muy difícil" para el PSOE puesto que cualquiera que se tome --abstención o terceras elecciones-- "conlleva renuncias importantes".
Eso sí, ha animado a los suyos a que una vez que hayan tomado una decisión, la defiendan "todos con fuerza". "De eso el PSOE puede hacer una fortaleza y aunque es muy complicado, podemos hacerlo", ha añadido.
Además, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, ha dicho que el actual presidente de la gestora socialista, Javier Fernández, podría ser "sin duda" el nuevo secretario general del PSOE, aunque no sea "el único" que de el perfil.
"Es el referente vivo y en activo más importante del PSOE para mí desde hace muchísimos años", ha dicho de Fernández en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press. Es más, ha manifestado que es una persona a la que dan "muchísimas ganas de seguir" y que como ella lo piensan muchos de sus compañeros. "Vamos a tratar de deshacer la madeja en la que nos hemos metido en los últimos meses", ha confiado.
Preguntada sobre si el problema del PSOE era el avance de Podemos desde las elecciones al Parlamento Europeo, ha respondido que aunque la "inquietud" empezó antes, sí cree que "ha habido cierto complejo de la izquierda socialdemócrata española" ante "la fuerza pujante" del partido morado, porque cree que han estado "más preocupados por Podemos" que por aquellos a los que nosotros debían "batir democráticamente, la derecha del PP".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna