Sabado, 23 de enero de 2021
fundador de Amazon
Jeff Bezos primera persona en amasar una fortuna de más de 200.000 millones de dólares
El aumento de la fortuna personal atribuida a Bezos, que se situaba este jueves en unos 201.200 millones de dólares (170.636 millones de euros) refleja el cambio en los hábitos de consumo como consecuencia de la pandemia de coronavirus, lo que ha impulsado un 80% la cotización de las acciones de Amazon, compañía en la que el empresario conserva una participación de alrededor del 11% y que supone hasta el 90% de su patrimonio.
La publicación estadounidense destaca que, incluso al ajustar el efecto de la inflación, la fortuna amasada por Bezos seguiría siendo la mayor de la que se tiene constancia, superando el pico estimado para Bill Gates en 1999, cuando el patrimonio del fundador de Microsoft se estimaba en unos 100.000 millones de dólares (84.834 millones de euros) equivalentes a unos 158.000 millones de dólares (134.038 millones de euros) de hoy en día.
De hecho, Bill Gates aparece como la segunda mayor fortuna mundial, según 'Forbes', con una riqueza estimada de 117.300 millones de dólares (99.537 millones de euros), más de un 41% inferior a la de Bezos, mientras que en tercer lugar del ranking mundial se sitúa Bernard Arnault, con una fortuna familiar estimada de 114.800 millones de dólares (97.420 millones de euros), un 43% menos que el fundador de Amazon.
En este sentido, la revista destaca que Bezos sería incluso más rico si no hubiera sido por el acuerdo divorcio pactado en julio de 2019 de su exesposa, MacKenzie Scott, quien obtuvo un paquete de acciones de Amazon que actualmente está valorado en unos 63.000 millones de dólares (53.431 millones de euros), lo que la sitúa como la decimocuarta mayor fortuna del mundo y la segunda mujer más acaudalada del planeta, solo por detrás de la heredera de L'Oréal, Françoise Bettencourt Meyers.
Columnistas
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna