Viernes, 15 de agosto de 2025
Corbyn cuestiona la "base legal" del ataque militar de EEUU, Reino Unido y Francia contra Siria
Johnson avisa a Al Assad de que Reino Unido y sus aliados estudiarán las "opciones" si hay otro ataque químico
"No hay ninguna propuesta encima de la mesa en estos momentos para (llevar a cabo) más ataques porque, gracias al cielo, el régimen de Al Assad no ha sido tan tonto como para lanzar otro ataque con armas químicas", ha dicho a Andrew Marr en BBC, interrogado sobre nuevas acciones.
Johnson ha publicado en las últimas horas un artículo de opinión en el diario británico 'The Telegraph' en el que justifica el ataque efectuado en la madrugada del sábado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra tres instalaciones en Siria que estarían relacionadas con un supuesto programa clandestino de armas químicas.
"Defendemos los principios y valores civilizados", ha escrito. "Puede que no acabemos con la barbarie pero le estamos diciendo al mundo que hay un tipo de barbarie que está prohibida y que merece estar prohibida", ha esgrimido.
El jefe de la diplomacia británica ha defendido que el mundo debía dejar de "mirar para otro lado" ante lo que ha considerado un "patrón" de ataques químicos por parte del Gobierno sirio.
A este respecto, ha recordado que Occidente ha intentado aprobar "incontables" resoluciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para buscar una solución diplomática pero Rusia las ha vetado hasta convertir el uso de armas químicas en Siria en "un tabú global".
La participación de Reino Unido en este ataque coordinado ha generado una gran polémica a nivel interno. El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, ha cuestionado la "base legal" para esta intervención militar. Se espera que la primera ministra, Theresa May, comparezca el lunes en el Parlamento para dar explicaciones.
Washington, Londres y París han respondido así al ataque químico perpetrado en Duma el pasado 7 de abril, que dejó 70 muertos y decenas de heridos, incluidos niños. Un grupo de expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha llegado este fin de semana a Siria para investigar los hechos.
Otra misión de la OPAQ determinó que el ataque químico de hace un año en Jan Sheijún, que se saldó con más de cien muertos, fue obra del Gobierno sirio. El régimen de Al Assad lo ha negado y Rusia, su principal aliado, ha vetado cualquier acción en el seno de Naciones Unidas.
En 2013, cuando se registraron los primeros ataques químicos en Siria, Al Assad accedió a entregar todo su arsenal tóxico a la ONU para que fuera destruido. Occidente denuncia que Damasco ha incumplido los términos de este pacto y ha seguido desarrollando su programa de armas químicas.
El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, ha cuestionado la "base legal" del ataque coordinado que Estados Unidos, Reino Unido y Francia llevaron a cabo la madrugada del sábado contra Siria en respuesta al ataque químico en Duma, del que culpan al régimen de Bashar al Assad.
"Le pregunto al ministro de Exteriores y a la primera ministra ¿cuál es la base legal para esto?", ha dicho este domingo en una entrevista concedida a la cadena pública BBC.
Corbyn ha indicado que los únicos fundamentos jurídicos posibles son "o la autodefensa o la autoridad del Consejo de Seguridad" de Naciones Unidas, que ya ha condenado la acción de Washington, Londres y París.
El jefe de la oposición británica ha subrayado además que "la intervención humanitaria" alegada por estos tres países "es un concepto legal cuestionable en estos momentos".
Estados Unidos, Reino Unido y Francia atacaron tres instalaciones --dos en Homs y una en Damasco-- que estarían relacionadas con un supuesto programa clandestino de armas químicas del Gobierno sirio. De acuerdo con el Ministerio de Defensa ruso, lanzaron más de cien proyectiles desde aviones y buques en bases del mar Rojo, el Mediterráneo y Al Tanaf.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha condenado enérgicamente lo que considera una "agresión" de Occidente contra "un Estado soberano que está en la primera línea de la lucha contra el terrorismo".
Esta intervención militar es una represalia por el ataque químico perpetrado en Duma el pasado 7 de abril, que dejó 70 muertos y decenas de heridos, incluidos niños. Un grupo de expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha llegado este fin de semana a Siria para investigar los hechos.
Otra misión de la OPAQ determinó que el ataque químico de hace un año en Jan Sheijún, que se saldó con más de cien muertos, fue obra del Gobierno sirio. El régimen de Al Assad lo ha negado y Rusia, su principal aliado, ha vetado cualquier acción en el seno de Naciones Unidas.
En 2013, cuando se registraron los primeros ataques químicos en Siria, Al Assad accedió a entregar todo su arsenal tóxico a la ONU para que fuera destruido. Occidente denuncia que Damasco ha incumplido los términos de este pacto y ha seguido desarrollando su programa de armas químicas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna