Domingo, 17 de agosto de 2025
"Significa que somos un Estado vasallo", dijo.
Johnson dice que el plan de May para el Brexit es como "un chaleco bomba" que envuelve a Reino Unido
En una columna publicada en este domingo en el 'Mail on Sunday', Johnson ha descrito el llamado 'plan de Chequers' de May para salir de la UE como "una humillación" que abre a Reino Unido "a un chantaje político perpetuo".
Johnson, uno de los principales artífices de la campaña a favor del Brexit en el referéndum de 2016, es visto como el favorito a suceder a May. "Hemos envuelto la Constitución británica con un chaleco bomba y entregado el detonador a Michel Barnier", el negociador jefe de la UE, ha considerado el exministro.
Sus palabras, especialmente la referencia a un chaleco bomba, han recibido rápidamente la condena de miembros del gobernante Partido Conservador de ambos bandos en los que ha quedado dividida la formación en relación con el Brexit.
Alan Duncan, secretario de Estado en el Foreign Office, ha considerado que marca "uno de los momentos más desagradables en la política moderna británica". "Que Boris diga que el punto de vista de la primera ministra es como el de un terrorista suicida es demasiado", ha escrito en su Twitter. "Lo siento, pero este es el final político de Boris Johnson. Si no es ahora, me aseguraré de que sea más tarde", ha añadido.
Johnson dimitió como ministro de Exteriores por el 'plan de Chequers', bautizado por el nombre de la residencia de May donde el Gobierno refrendó sus propuestas para el Brexit el pasado julio. El también exalcalde de Londres argumentó que el plan, en virtud del cual Reino Unido mantendría estrechos lazos comerciales con la UE, significaba aceptar las normas comunitarias sin tener voz ni voto. "Significa que somos un Estado vasallo", dijo.
Desde que dimitió, Johnson ha escrito varias columnas en periódicos instando a los conservadores a presionar a May para que abandone las propuestas en la conferencia del partido prevista en septiembre.
Entretanto, el ministro del Interior, Sajid Javid, ha insistido este domingo en que el 'plan de Chequers' es el único sobre la mesa con la Unión Europea. "El único acuerdo que tenemos sobre la mesa es el acuerdo de Chequers", ha subrayado en entrevista con la BBC. "Y le corresponde a la UE responder a eso", ha añadido.
Por su parte, el ministro de Vivienda, James Brokenshire, ha defendido que Reino Unido debe centrarse en avanzar con el plan de May. "Solo necesitamos estar muy centrados en avanzar realmente con el 'plan de Chequers'. Ese es el plan que ofrece las soluciones. Ahí es donde estamos centrados", ha declarado a la cadena Sky
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna