Sabado, 16 de agosto de 2025
¿ Hasta cuando, la casta política, continuará poniendo a prueba la paciencia de los españoles ?
Jordi Pujol Jr. movió 32 millones a paraísos fiscales entre 2004 y 2012, según un informe de hacienda remitido al juez Ruz
Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, movió 32.407.658 millones de euros en divisas con destino a paraísos fiscales entre el 30 de marzo de 2004 y el 28 de noviembre de 2012 , según revela un informe de la Agencia Tributaria remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
Así consta en un auto dictado este martes por el instructor en el que se revela que el hijo mayor de Pujol llevó a cabo 118 operaciones financieras en esos ocho años que partieron de los bancos Mediolanum, BBVA y Credit Suisse y finalizaron en entidades de 13 países diferentes, entre ellos las Islas Caimán, Gabón o Lietchenstein.
El juez instructor, que investiga a Pujol Ferrusola después de que su exnovia denunciara que trasladó dinero en metálico en bolsas a Andorra, acuerda en su auto que los tres bancos le remitan "a la mayor brevedad y en un plazo no prorrogable de 15 días" la documentación que tengan sobre los movimientos realizados por el investigado.
En concreto, el juez solicita a las entidades financieras la cartulina de firmas, los contrato de apertura, extractos y soportes documentales consignados desde el año 2004 hasta la actualidad de cualquier cuenta bancaria y producto financiero, incluyendo los que ya estén "cancelados", de los que sean titulares Jordi Pujol Ferrusola y cinco empresas vinculadas a él. Se trata, en concreto, de las sociedades mercantiles Iniciatives Marketing i Inversions S.A., Inter Rosario Port Services, Project Marketing Cat S.L., Active Translation S.A. e Iberoamericana de Business and Marketing, de los que el investigado fue "socio, administrador o autorizado" en sus cuentas bancarias, extremo que quiere corroborar el titular del Juzgado Central de Instrucción número.
El juez considera que esta diligencia, solicitada por la Fiscalía Anticorrupción, resulta "pertinente, necesaria y proporcionada a los fines de la presente instrucción" sin perjuicio de la "ulterior determinación" de la participación de Pujol Ferrusola en estas operaciones y del "origen o justificación" de las mismas.
NO SE ACOGIÓ A LA AMNISTÍA FISCAL
El informe de la Agencia Tributaria, que fue entregado al juez Ruz el pasado 5 de marzo, detalla que el hijo mayor de Pujol o las citadas sociedades realizaron movimientos de divisas con el exterior e importaciones y exportaciones con destino a diez países además de las Islas Caimán, Gabón y Lietchenstein. Los otros destinos eran Luxemburgo, Andorra, Croacia, Argentina, Uruguay, Suiza, Estados Unidos, México, Francia y Reino Unido.
Este oficio también revela que el denunciado no se acogió a la denominada amnistía fiscal, al no constar que presentara declaración tributaria especial. Jordi Pujol Ferrusola es investigado después de que su exnovia, María Victoria Álvarez, presentara una denuncia ante la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional que mantuvo ante el juez el pasado 17 de enero en la que señalaba que acompañó a éste a Andorra para trasladar una mochilla llena de billetes de 500 euros.
La mujer aseguró que realizó viajes a México junto a su entonces novio relacionados con la gestión de casinos y la construcción de un hotel, y a Londres para invertir en una empresa de comunicaciones. En esta última ciudad, según su relato, Pujol Ferrusola se reunió con una persona dedicada a blanquear dinero en las Islas del Canal que "les llevaba muchos negocios a su familia"; y la mujer también relató ante la Policia que Jordi Pujol Ferrusola realizó viajes a Argentina en 2008 para hacer inversiones en el Puerto del Rosario.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna