Viernes, 15 de agosto de 2025
ANDALUCÍA A LA CALLE CONTRA LA CORRUPCIÓN
Jornada contra la corrupción en las Instituciones
CADA EURO. CADA ROBO. CADA INDIGNIDAD
Cada euro que la corrupción mueve es un tiempo que quitarás a tu familia o a tu descanso.
Hay que trabajar mucho para saciar a los corruptos. Cada euro que la corrupción mueve es un euro que no llega a los hospitales, a las escuelas, a la investigación, a la seguridad ciudadana, a la cultura … al bienestar de los españoles.
Cada euro que la corrupción mueve es una carcajada en la cara del contribuyente.
Cada euro que la corrupción mueve es un brindis para los paraísos fiscales, para la Narco-colonia de Gibraltar, para la exclusiva Suiza o para las élite financieras de Belice.
Cada mordida es una burla a las empresas y profesionales que realizan su actividad en la convicción de que su futuro está en el trabajo bien hecho, en la calidad del producto o en la buena y honrada gestión.
Una sociedad en la que los grandes partidos políticos se han convertido en grandes corporaciones que reparten contratos a cambio de dinero para financiar campañas electorales cien millonarias es una sociedad democráticamente malbaratada.
Estas grandes corporaciones políticas escenifican teatralmente desencuentros para coincidir en el diseño de un sistema electoral y judicial a su medida. Garantizando su perpetuación o alternancia en el poder al tiempo que aúpan a sus fieles a empleos y sueldos al margen de los criterios de transparencia, mérito y capacidad.
La corrupción en lo financiero y en la prosperidad profesional además de incompatible con la honestidad y salud democrática, es incompatible con una cultura basada en el esfuerzo y en la superación profesional.
La corrupción acaba creando una sociedad basada en un gobierno cupulocrático en la que el más eficaz mecanismo de movilidad social es el medro, el amiguismo y la vida golfa.
No puede haber prosperidad para una sociedad en la que la corrupción se ha convertido en una práctica generalizada e ideológicamente transversal en los grandes partidos políticos hacedores de un sistema legal que ampara una Administración Pública voraz.
La voracidad ha crecido a lomos de unas instituciones privadas que pastorean en el Presupuesto convirtiéndolas en un sector público paralelo en el que encuentran cobijo y lucro los amigos.
No sólo los grandes partidos conforman esta administración paralela. La perversión de la concertación social ha hecho de las organizaciones empresariales y sindicatos convencionales, entidades privadas enriquecidas con dinero público.
En el más infame mal uso de ese dinero han sido capaces de robar el dinero destinado a los desempleados para financiar los gastos más obscenos propios de un oasis de opulencia en mitad de una Nación con seis millones de parados.
Es inaplazable desmontar un sistema judicial influenciado políticamente de manera determinante. Un sistema judicial en el que las sentencias y los indultos con frecuencia son el resultado de las cuotas de partidos.
Es inaplazable informar el sistema educativo nacional en la cultura de esfuerzo manteniéndolo al margen de las entidades que sólo se han mostrado hábiles en el medro y la malversación. Es inaplazable una reforma electoral que dificulte hasta el extremo la irrupción de nuevas formas de hacer política enraizadas en la sociedad civil más sana que, además es la más amplia en el conjunto de España.
Es inaplazable la lucha eficaz contra los paraísos fiscales y la evasión de capitales, comenzando por la colonia británica de Gibraltar. Es inaplazable acabar con el sistema de financiación público de partidos, sindicatos y organizaciones empresariales.
Porque cada euro que la corrupción maneja es una mella al bienestar social, convocamos a las todas las asociaciones y movimientos ciudadanos a sumarse a nuestra lucha en pro de un cambio radical del sistema que ampara a los corruptos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna