Jueves, 18 de septiembre de 2025
CONTRA LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR
Jornada de huelga en Renfe, Adif y Feve
Los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento garantizan la circulación de tres de cada cuatro trenes AVE (el 75%) y de Larga Distancia de los inicialmente programados, el 67% de los de Media Distancia y hasta el 60% de los de Cercanías.
Asimismo, el Departamento, a través del secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, ha apelado a la "responsabilidad" de los sindicatos para que "sean conscientes del perjuicio de estos paros" ocasionan, "sobre todo en un viernes del mes de agosto, a la economía, al turismo y a la propia Renfe". Fomento estima en entre 3 y 4 millones de euros el impacto de la huelga en la operadora pública.
De su lado, los sindicatos convocantes (CC.OO., UGT, Semaf, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación) advierten de la convocatoria de más movilizaciones en contra de la reforma del sector ferroviario, además de confirmar una segunda jornada de huelga para el próximo 17 de septiembre, en tanto el Ministerio de Fomento no cambie su actitud. Según argumentan, "el ferrocarril es patrimonio de todos" y no están "dispuestos a derogar el modelo actual".
Los sindicatos muestran así su rechazo al proyecto de reforma ferroviaria aprobada por el Gobierno que fija en julio de 2013 la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren y contempla la división de Renfe en cuatro empresas y la integración de la actual Feve en Renfe y Adif.
"REFORMA NECESARIA".
En este sentido, el secretario de Estado de Infraestructuras de Fomento defendió la "necesidad" de abordar esta reforma, con el fin de garantizar la viabilidad del ferrocarril dado que, su "situación actual es insostenible".
"Los tres operadores (Adif, Renfe y Feve) suman una deuda altísima (20.700 millones), existen vías con una muy baja ocupación y un mantenimiento muy costoso, estaciones con pocos viajeros y trenes que no se usan", explicó Catalá. "Parece razonable abordar un proceso de mejora y modernización, y apostar por un servicio ferroviario público y de calidad", apuntó en declaraciones a los medios.
Catalá aseguró que, además, en el marco de este proceso, existe una negociación abierta con los sindicatos. "Estamos sentados con ellos negociando un proceso de mejora que pretende garantizar la viabilidad de un servicio ferroviario que, si no tiene viabilidad propia, hay que financiarlo con los impuestos de los españoles", apuntó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna