Martes, 01 de julio de 2025
Ferraz propone que todos los militantes elijan al líder
José Antonio Pérez Tapias presenta su candidatura a la Secretaría General del PSOE
Una vez que se empieza a vislumbrar el calendario para elegir al sustituto de Alfredo Pérez Rubalcaba.
Así lo ha anunciado a Europa Press el propio Pérez Tapias, quien ha esgrimido que la corriente IS ha tomado dicha decisión tras analizar el resultado de las elecciones europeas del pasado 25 de mayo y ante las últimas propuestas del partido socialista. El exdiputado se convierte así en el primer militante que anuncia de forma oficial que buscará convertirse en el nuevo líder del PSOE.
Así pues, Pérez Tapias, al igual que el resto de candidatos a la Secretaría General del PSOE, podrá iniciar la recogida de avales y la presentación de candidaturas a partir del próximo viernes y hasta el 20 de junio. "Será un proceso muy abierto y esperamos que también sea de transparencia y con una elección directa", ha asegurado.
El primer candidato oficial para suceder a Rubalcaba ha manifestado su "expectación" ante la propuesta de normativa de desarrollo del Congreso Federal Extraordinario, que tendrá que ser ratificada el próximo lunes.
En este sentido, ha abogado por que cada militante pueda votar a su candidato a encabezar la Secretaría General. Pérez Tapias ha confiado en que se eviten los "obstáculos" para facilitar la recogida de los avales y para que cualquier militante del partido socialista puede votar a "cualquiera".
A LA ESPERA DE QUE SE SUCEDAN CANDIDATOS.
El exdiputado socialista es el primero en oficializar su candidatura para liderar el PSOE. Entre los nombres que suenan con más fuerza se encuentran el de la exministra Carme Chacón y los diputados socialistas Eduardo Madina y Pedro Sánchez.
El PSOE procederá el próximo martes 3 de junio a la comunicación de la convocatoria del congreso y los baremos. Además, el día 6 se llevará a cabo la comunicación al partido del censo provisional; y hasta el día 9 se podrán subsanar los posibles errores, pues al día siguiente comunicará el censo definitivo.
Las candidaturas a la Secretaría General deberán contar con el aval, al menos, del 20% de los delegados del Congreso, sin que ninguna de ellas pueda contar con el aval de más del 30% de dichos delegados. La recogida de avales para la presentación de candidaturas deberá realizarse en cada congreso y entre los delegados debidamente acreditados, una vez abierto el plazo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna