Sabado, 02 de agosto de 2025

aunque el stalinismo se vista de seda en stalinismo se queda

José Manuel López: "No me gusta un Podemos donde me comunican que me cesan 10 minutos antes y sin diálogo"

El hasta ahora portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, el 'errejonista' José Manuel López, ha afirmado este sábado que no le gusta un Podemos donde le comunican que le cesan diez minutos antes de una reunión, sin diálogo y en vísperas de Navidad".

"No me gusta un Podemos donde me comunican que me cesan 10 minutos antes de una reunión, sin diálogo y en vísperas de Navidad, porque eso ya lo hicieron el PP y el PSOE cambiando el artículo 135 de la Constitución en una noche de agosto y me indignó; y no quiero estas formas en mi partido", afirma López en un comunicado colgado en su página de Facebook.

El portavoz se refiere a la decisión que adoptó ayer el Consejo de Ciudadano de Podemos Comunidad de Madrid, que optó por destituirle de su puesto como portavoz en la Asamblea de Madrid, un cargo que ahora previsiblemente ocupará la 'anticapitalista' Lorena Ruiz-Huerta.

Tras considerar que ayer "no fue un día sencillo" ni para él, ni para Podemos, López señala que los resultados de la última consulta interna "mostraron que Podemos es muy plural, que hay dos almas que tienen que entenderse, que no son incompatibles, sino complementarias y que juntas ensanchan el proyecto".

"Que hay que hacer un esfuerzo de integración y que necesitamos una cultura de entendimiento", remarca para apuntar que eso es lo que escuchó decir al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y a "casi todo el mundo".

UN "'TIC' DE VIEJA POLÍTICA"

No obstante, apunta que "con un 'tic' de vieja política algunos compañeros entendieron que era el momento de ocupar espacios y de anteponer negociaciones entre grupos a la voluntad de los simpatizantes en las primarias, de tomar posiciones". "Quien sale mal parado en la consulta pide acelerar los acuerdos que tenían firmados antes de los procesos internos", denuncia.

"Hoy no me siento nada orgulloso de este tic que hemos mostrado; pero sí me siento orgulloso de lo que estamos haciendo en este país", expone López, quien cree que "este Podemos merece la pena y no es momento de abandonar, sino de trabajar porque sea el proyecto" que pidieron en las plazas.

Echando la vista atrás, relata que ayer recibió muchos mensajes de personas de otros partidos que se apenaban en lo personal pero se alegraban en lo político, porque "son conscientes que si no hay un Podemos plural, no hay opción de construir una nueva mayoría social que empuje un nuevo país toda vez que el régimen del 78 agoniza".

TRABAJARÁ POR UN PODEMOS "MEJOR"

Él va hacer "lo que pueda por que el nuevo año traiga un Podemos mejor" pues, asegura, está "convencido" que eso hará mejor el país.

"Un Podemos donde la unidad venga del entendimiento y no del alineamiento, donde la unidad no implique uniformidad, donde no es 'todo o nada', del estás conmigo o contra mi. Un Podemos que haga de la diferencia una fortaleza y no un desafío, donde la pluralidad sea un valor y no un problema. Un Podemos donde la cultura sea de cooperación y no de competencia, donde se cuide a las personas y hay diálogo", desgrana.

El diputado morado sostiene que "Podemos ha venido a cambiar las cosas y los modos y hay que trabajar para que el próximo año traiga un Vistalegre que haga un Podemos mejor".

En lo personal, dice para acabar, está "tranquilo, aunque un poco preocupado, un poco decepcionado" y "tal vez un poco enfadado". "Pero lo que no estoy es cansado porque lo que toca ahora no es abatirse sino activarse. Hoy no es el día de darse de baja, sino el de darse de alta.
Hoy más que nunca 'Si se puede' y además se debe", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo