Domingo, 17 de agosto de 2025
El valiente de la Cuba Española
José Ramón Morales: Un hombre bueno
Conocí a José Ramón Morales hace unos años a través de internet. Su proyecto de una Cuba reintegrada en España como comunidad autónoma me pareció tan sorprendente como agradable. Bien sabe Dios que soy radicalmente contrario a esas taifas caciquiles llamadas comunidades autónomas, pero mirándolo bien, acaso ese modelo podría servir para reintegrar a las antiguas provincias ultramarinas que fueron separadas a la fuerza. Y eso lo sabía José Ramón; él sabía que sin la intervención estadounidense los separatistas (Quienes en su mayoría en verdad eran partidarios de ser anexionados a los Estados Unidos), nunca populares del todo, hubieran perdido la guerra. Así como Puerto Rico no tuvo ni guerra siquiera, porque nunca quiso separarse de España. Podrá sonar a utopía, pero si no se lucha por los sueños, entonces, ¿qué realidad se espera? Así también lo entendió el amigo Félix Della Costa, de la editorial argentina Nueva Hispanidad, quien me propuso escribir sobre el asunto cuando lo conoció. Y es que no en vano él es otro eslabón de unidad entre los hispanos de uno y otro lado del Atlántico.
Cierto es que podía tener diferencias ideológicas con el amigo antillano, pero no es menos cierto que ello no era obstáculo para que nos uniera una simpatía y una colaboración por un ideal hispanista que está por encima de las aparentes diferencias. Todo el que le conoció ha sabido de su generosidad y disposición. Mismamente a mí me hizo propaganda de mi novela “Pasión Llanera” (Ed. Círculo Rojo, 2011), que está ambientada en los Llanos de Venezuela; porque él apoyaba todas las iniciativas culturales que unieran lo español y lo americano.
Interesó a gente de muy diversas tendencias políticas. Fue criticado ferozmente por los de siempre, por los de allá y por los de acá. Pero nunca se amilanó, al contrario. Cada día era una batalla constante por la ansiada reunificación. Como tantos cubanos (De sangre y querencia española), conoció la amargura del exilio por culpa del comunismo hereditario de los Castro, esa terrible tiranía que ha destrozado la vida de no sé cuántas generaciones de nuestros hermanos caribeños. Ya saben: Igualdad en la miseria. Y José Ramón. desde la lejanía de su patria chica, suspiraba por la patria grande, por la que nunca tenía que haber desaparecido.
Hace tiempo avisó de que un maldito cáncer le estaba dando problemas, pero que él iba a resistir, como resistía como atalaya mediática y punto de encuentro de hispanos por derecho, hispanos que del pasado al futuro se identificaban. Pero por desgracia, la enfermedad se lo llevó por delante. Hacía tiempo que no me comunicaba con él, y resulta que fortuitamente me enteré de la fatídica noticia(*): José Ramón Morales, un hombre cabal, un hombre bueno, aquel tipo afable y culto con el que tantas veces me había escrito, había dejado esta vida. Un hombre bueno nos ha dejado. Así las cosas, valgan estos versos como un homenaje a su memoria, como un homenaje a la bandera por la que lucharon tantos hispanoamericanos –mientras en España se les olvida y hasta se les insulta-; para que feliz su recuerdo sea un estímulo hacia un mejor futuro ante estas horas tan bajas.
A JOSÉ RAMÓN MORALES
Durante meses he escuchado,
Al mar silbando un lamento,
Que no podía o no sabía identificar,
Y era preludio de un tormento.
De una notica pésima,
De una noticia mala,
terrible,
Que me inundó,
Con tono azul caribe.
José Ramón Morales,
El valiente de la Cuba Española
,Contra el cáncer batalló,
Mas le llegó la hora.
El que nos recordó que nunca,
Dejamos de ser hermanos,
Y que de no ser por la invasión extranjera,
Lo español seguiría incluyendo lo cubano.
El que nos trazó en la realidad un sueño,
Como un proyecto sinceramente fraternal,
Enfrentándose a tirios y troyanos,
Por el más noble ideal.
Plantó una semilla justa y necesaria,
Refrescó una idea de luz y amor,
Entregando su brillante intelecto,
Al deber, la libertad y el honor.
En fin, de la guaracha a la guajira,
Yo te lloro, mi querido amigo,
Y mirando al cielo te prometo,
Que tu memoria no caerá en el olvido.
Algún día se han de reencontrar las Españas,
Y tu estrella,
como el sol brillará,
Y todos corearemos tu nombre,
Y el océano de nuevo sonreirá.
(*)http://cspeinado.blogspot.com.es/2012/06/jose-ramon-morales-in-memoriam.html
http://poemariodeantoniomorenoruiz.blogspot.com
Antonio Moreno Ruiz
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna