Domingo, 17 de agosto de 2025
Aumenta sus posiciones en Repsol
Juan Abelló sale de Bankia y Telefónica
Juan Abelló ha salido de Bankia y Telefónica, al deshacer durante el cuarto trimestre de 2011 las posiciones que tenía en el capital social de la entidad financiera y la compañía telefónica a través de su sociedad de inversión de capital variable (sicav).
El empresario contaba con una inversión de 4,88 millones de euros en el banco que preside Rodrigo Rato y con 361.000 euros en el grupo presidido por César Alierta.
En función de la actual cotización de las dos firmas, la inversión en Bankia equivalía a un 0,08% de su capital social, mientras que en el caso de Telefónica apenas alcanza un 0,01%.
La nueva apuesta de la sicav del empresario en el último trimestre de 2011 correspondió a Faes Farma, empresa a la que destinó 251.000 euros, según datos de cierre del ejercicio de la sicav de Abelló registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que recoge Europa Press.
En los tres últimos meses de 2011, Abelló mantuvo con distintas variaciones al alza o a la baja sus inversiones en Acerinox, Service Point, La Seda de Barcelona, BME, Clínica Baviera, Rovi, Amadeus, CAF, Bodaclick, Vueling, Codere, Mediaset, Jazztel, Fluidra, Almirall, Europac, Pescanova, Ebro Foods, Repsol y Dia.
De esta cartera destaca la apuesta del empresario por el sector químico y farmacéutico, dado que tiene confiado capital en firmas cotizadas del ramo por un total de 2,21 millones de euros.
SUBE EN REPSOL, BAJA EN DIA.
Asimismo, en el último trimestre de 2011, la sicav de Abelló aumentó sus posiciones en Repsol, compañía de la que es consejero, hasta los 1,94 millones de euros. En los últimos meses del pasado año Sacyr, grupo en el que el empresario es socio de referencia, redujo su participación en Repsol. Además, la constructora rompió el pacto que tenía con Pemex en el capital de la petrolera.
Entre los movimientos de la sociedad del empresario en los últimos meses del año, figura el aumento de su inversión en Vueling, donde a cierre del pasado año tenía invertido 237.000 euros. Además, redujo a la mitad las posiciones que tomó en Dia en el tercer trimestre del año, desde 1,189 millones hasta 524.000 euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna