Martes, 08 de julio de 2025

Declarará el día 28 de noviembre

Juan Cotino, imputado en el 'caso Gürtel' por la visita del Papa

En la que se investigan presuntas irregularidades en la contratación de Radio Televisión Valenciana (RTVV) con Teconsa por el suministro de pantallas de vídeo, sonido y megafonía relacionadas con la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia en 2006 para el V Encuentro Mundial de las Familias (VEMF).

Cotino, quien renunció a su cargo en las Cortes el pasado 13 de octubre, tendrá que prestar declaración en el tribunal valenciano el próximo 28 de noviembre, a las 11.00 horas. Ese mismo día también declarará como imputado el administrador único de Impacto Producciones, Francisco Javier Arnuncio Perujo (9.30 horas).

Dos días antes, el 26 de noviembre, el magistrado ha citado en la misma condición que los anteriores a exdirectivos de la extinta Radio Televisión Valenciana (RTVV): Vicente Sanz --ex secretario general de la sociedad, también procesado en un caso por presuntos abusos sexuales a tres extrabajadoras--; José LLorca -- que fue director general de TV-- y Juan Prefaci --ex secretario general, en sustitución de Vicente Sanz cuando fue procesado--.

Así mismo, ha imputado a la que fuera abogada de RTVV, Encarna Pérez; al exjefe de la sección de Compras, Salvador Benjamin; y a Victorino Llanes, que ocupó responsabilidades en el área económica del extinto ente. Estas tres personas tendrán que declarar por este caso el 24 de noviembre, junto a otro testigo.

La imputación de Cotino, quien en el momento de los hechos (2006) ocupaba el cargo de conseller de Agricultura y anteriormente fue director general de la Policía, se produce tres meses después del informe emitido por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal, incorporado al procedimiento, en el que se señala que Cotino era el "elemento nuclear" en la organización de la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia dentro del V EMF.

En un apartado de este informe se destacaba el papel relevante de Cotino en cuanto a la toma de decisiones respecto a la organización de la visita. Así, se señalaba que éste, dentro de la Fundación, era el "elemento nuclear" en el sentido de "ser el responsable último" en la toma de decisiones.

La Policía señalaba que "va adoptando resoluciones en relación a las necesidades de recursos para desarrollar los actos de la visita, de tal forma que se opta por desagregar los suministros de servicios en varios contratos acordando posteriormente el patronato que sea RTVV quién se encargue de la retransmisión de la señal, del suministro de pantallas y de la sonorización del evento mediante la cesión de tales competencias".

La Policía llegó a esta conclusión en base a las declaraciones de varios testigos, documentos y correos electrónicos intervenidos en los que se hace alusión a la participación de Cotino en diversas reuniones y en las que se trata de delimitar el contenido de los pliegos del concurso a confeccionar para la cobertura del evento.

El informe, al respecto, incorporaba una declaración del entonces responsable del área de Infraestructuras de la Fundación, José Selva, quien señalaba que en la entidad había cuatro organismos pero que los que "cortaban el bacalao" eran los políticos, que "el que lo decidía todo era Juan Cotino".

Así mismo, y entre otras, añadía una declaración del que fuera jefe del Departamento Técnico de RTVV, Luis Sabater, quien situó entre finales de febrero y los primeros días de marzo de 2006 una reunión con Cotino en la Conselleria de Agricultura en la que estuvieron presentes el exdirector de RTVV Pedro García y otros técnicos, y donde aquél dijo que además de la retransmisión, RTVV se iba a encargar de la instalación de las pantallas.

PARA DEDICARSE A SUS TIERRAS

Cotino dejó su cargo al frente de las Cortes Valencianas el pasado 13 de octubre para, según dijo, dedicarse a sus tierras de cultivo, tras 40 años en la vida política. Los grupos de la oposición habían solicitado reiteradamente su dimisión al vincularle con supuestos casos de corrupción, como es precisamente la pieza separada del 'caso Gürtel' que investiga la organización de la vista del Papa a Valencia en 2006.

Antes de presentar su renuncia, el exconseller acudió a una Junta Directiva Regional del PPCV, donde, ante sus compañeros de partido, defendió que no se ha beneficiado de "ningún dinero público".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo