Jueves, 31 de julio de 2025
APM y JpD censuran un órgano dirigido a documentar "omisiones" del poder judicial respecto a las cargas policiales
Jueces consideran "inadmisible" la comisión de Puigdemont que pretende tutelar a jueces tras el 1-O
La citada comisión, según señala el acuerdo para su creación --que tiene fecha del pasado 2 de octubre-- "permitirá velar porque el sistema judicial sea (...) igual de diligente y utilice todos los recursos que ha sido capaz de utilizar y de demostrar para perseguir otros hechos, con la finalidad de garantizar que también haya equidad y justicia para los que denuncian crímenes contra los derechos fundamentales".
La creación de este órgano se justifica, según el citado acuerdo, en "hechos gravísimos fruto de la violencia y la represión policiales sufridas por buena parte de la ciudadanía de Cataluña que quería ejercer su derecho a votar de forma pacífica" el pasado 1 de octubre.
Para el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Ignacio González de la Vega, la creación de este órgano es un "despropósito" porque busca "cierta medida de control" sobre la labor de los jueces que correspondería, en todo caso al Ministerio Fiscal o a los jueces a través de la vía de los recursos. "Resulta una injerencia", según ha manifestado González de la Vega a Europa Press, que cree que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debería actuar al respecto.
Más rotundo en su censura ha sido el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (AMP), Celso Rodríguez, que califica el acuerdo en el que se fundamenta la creación de este órgano de la Generalitat de "totalmente inadmisible".
Rodríguez llama la atención sobre la parte dispositiva del mismo, donde se encarga expresamente que esta Comisión Especial, integrada por asesores jurídicos de la Generalitat, que documente y difunda violaciones de derechos fundamentales "como consecuencia de las acciones y omisiones imputables a las instituciones y órganos del Estado y, de forma particular, de las actuaciones del Gobierno del Estado, de la Fiscalía, del poder judicial y de las fuerzas y cuerpos de seguridad".
Considera Rodríguez, según ha señalado a Europa Press, que "bajo ningún concepto" el Poder Judicial puede aceptar dicho tutelaje, que es contrario a la ley. El propio CGPJ cuenta con sus servicios de inspección para depurar responsabilidades disciplinarias en las que puedan incurrir jueces y magistrados y nunca se entra a valorar sus decisiones jurisdiccionales, que pueden ser objeto de los recursos que prevé la propia ley.
Para el portavoz de la APM resulta "paradójico" que quienes desobedecen las resoluciones judiciales pretendan "tutelar" a quienes desempeñan su función con equidad y conforme a la legalidad vigente. Añade que los jueces no necesitan de ninguna comisión que promueva esas pretendidas aspiraciones y "no aceptarán consejos ni directrices" por parte de asesores jurídicos de ninguna administración, al tratarse de una "rechazable injerencia en la independencia del poder judicial".
Según el acuerdo publicado, la Comisión se justifica por la "gravedad y la dimensión" de lo ocurrido durante las cargas policiales del 1-O "exige reunir toda la información posible, analizar hasta qué punto se han violado las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas y adoptar todas las acciones legales para depurar las responsabilidades de los agentes, de los mandos y de los responsables políticos que ordenaron estas operaciones, de forma que se
impida la existencia de cualquier espacio de impunidad".
El Gobierno de Carles Puigdemont señala que esta labor la llevará a cabo esta Comisión especial, que estará integrada por "expertos externos al Gobierno y por miembros de los servicios jurídicos de la Administración de la Generalidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna