Miercoles, 30 de julio de 2025

La CUP apuesta por que los funcionarios hagan "inaplicable" el 155

Jueces, fiscales, Guardia Civil, Policía y Ejército se ausentan de la apertura del curso académico de los Mossos

Finalmente ha excusado su presencia el conseller de Interior, Joaquim Forn, y ha presidido el acto el director de los Mossos, Pere Soler, y la directora del ISPC, Annabel Marcos, justo un día después de que la Fiscalía de Barcelona decidiera romper relaciones con el instituto y dejar de dar clases y participar en conferencias debido a la situación política y el papel de los Mossos en el 1-O.

Al acto no han acudido ni representantes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ni de la Fiscalía Superior o de Barcelona, y tampoco ningún representante de la Guardia Civil, de la Policía Nacional ni del Ejército.

Además de Soler, estaba el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero; el comisario Ferran López y otros comisarios de Mossos, así como el intendente jefe de la Guardia Urbana de Barcelona, Evelio Vázquez; el secretario de Interior, César Puig, y los directores generales de la Conselleria: el de Bomberos, Juli Gendrau; de Proteccion Civil, Joan Delort, y la directora del Servei Català de Trànsit (SCT), Eugènia Doménech.

Han asistido el diputado de JxSí en el Parlament Eduardo Reyes y el secretario tercero de la Mesa de la cámara catalana, Joan Josep Nuet (SíQueEsPot).

Trapero ha sido ovacionado durante el acto por los asistentes, que le han aplaudido de pie unos minutos cuando la exdirectora del ISPC Núria Aymerich le ha dedicado una de las distinciones a él y a los Mossos "como signo de admiración por su voluntad de servicio, compromiso y lo que representan".

La CUP apuesta por que los funcionarios

hagan "inaplicable" el 155

El diputado de la CUP en el Parlament Benet Salellas ha apostado por diseñar una estrategia para que los funcionarios de las consejerías de la Generalitat hagan "inaplicable" el artículo 155.

En una entrevista a TV3 este viernes, ha defendido que, si el Estado interviene algunos departamentos de la Generalitat a través del 155, se debe dar una respuesta colectiva: "Tenemos que ver como la estructura funcionarial sale a defender la soberanía de este departamento y como hace imposible el artículo 155".

Salellas ha sostenido que, cuando el Gobierno anuncie las medidas que pretende aplicar el independentismo, deberá buscar "cuál es la herramienta que desactive de manera útil el 155". "Tenemos que conseguir que, si esta gente viene a intervenir nuestros departamentos, esto sea inaplicable", ha reclamado.

Preguntado por si el 155 se utiliza para convocar elecciones autonómicas, ha asegurado que la CUP hará "lo que el país le pida" y ha alertado de que podrían haber partidos o programas electorales ilegalizados.

Por ello, ha reiterado que los partidos independentistas deberán analizar "si se participa o si esas elecciones no dan elementos democráticos como para participar".

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

Salellas ha explicado que los partidos independentistas están trabajando para que el Parlament proclame la independencia de Cataluña en los próximos días, pero que aún "está todo muy verde en cuanto al formato".

Ha destacado que intentarán "dar un mensaje claro de proclamación de la república catalana" y que buscarán el apoyo de los sectores de Podem y EUiA del grupo parlamentario de SíQueEsPot.

Ha reivindicado que estos sectores piden iniciar un proceso constituyente y ha asegurado que "la única manera de participar es con la república catalana".

ELECCIONES CONSTITUYENTES

Salellas ha rechazado convocar elecciones constituyentes inmediatamente después de declarar la independencia, ya que cree que es necesario un periodo de varios meses para "consolidar la república, obtener los reconocimientos necesarios y hacerla efectiva".

Además, ha advertido de que "no sería conveniente abrir un proceso electoral porque haría distraer el foco y distensar esta situación", de manera que ha pedido respetar la ley de transitoriedad jurídica, que establece un plazo de seis meses entre la proclamación de la independencia y la celebración de esas elecciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo