Viernes, 25 de julio de 2025
Convocan un acto público de defensa de la Administración de justicia, un paro parcial y piden reunión urgente con Rajoy
Jueces y fiscales amenazan con hacer huelga en enero si Justicia sigue adelante con su reformas
Las siete asociaciones de jueces y fiscales amenazan con la convocatoria de una huelga en enero de 2013 si el Ministerio de Justicia sigue adelante con su reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevé, entre otros cambios, la práctica desaparición de los jueces sustitutos y una reducción de sus días de permiso.
Así lo ha anunciado el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, tras una reunión urgente celebrada esta tarde en la sede de los juzgados de instrucción de Madrid en la que se ha informado también de la convocatoria de un "acto público de defensa de la administración de justicia" para el próximo 11 de diciembre.
El objetivo de este acto es "poner en conocimiento de la opinión pública que proyectos como las reformas en marcha, lejos de mejorar la Justicia para 2013, van a suponer graves perjuicios a los ciudadanos en la tramitación ordinaria de los procedimientos".
Asimismo, los colectivos de jueces y fiscales convocan para un día después, el 12 de diciembre, un paro parcial de 12.00 a 13.00 horas en el que se realizarán concentraciones y ruedas de prensa ante las sedes judiciales de todo el país.
Además, y en el caso de que se siguiera adelante con la reforma de la LOPJ o con la presentación de un proyecto de ley de reforma del CGPJ que afectase a la independencia judicial, anuncian "la convocatoria de una huelga para el mes de enero de 2013", según se advierte en el comunicado que ha sido distribuido entre los medios de comunicación que han acudido a la reunión del Comité Interasociativo, que reúne a las siete organizaciones.
INTERLOCUTOR RAJOY
Al no considerar como interlocutor válido al ministro Alberto Ruiz-Gallardón, las asociaciones de jueces y fiscales solicitan una reunión urgente con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
La Comisión Interasociativa Permanente está formada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia (JpD), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna