Jueves, 14 de agosto de 2025
Sopesará la oferta de presentarse a las europeas
Juez Silva: "ningún juez de España puede abrir causa contra un poderoso" porque su "único camino" será acabar sentado en el banquillo.
El que fuera instructor del "caso Blesa" se ha expresado así tras tener conocimiento de que se le ha abierto juicio oral, durante una rueda de prensa en la que ha anunciado que la próxima semana presentará ante el Tribunal Supremo una querella contra el magistrado Jesús Gavilán por prevaricación a la que adjuntará 200.000 firmas de ciudadanos.
En este sentido, Silva ha recordado el precedente de una acción emprendida contra el ex presidente de Gobierno José María Aznar por la Guerra de Irak que contó con 11.000 rúbricas. "Las firmas se han multiplicado por veinte", ha añadido, para poner de relieve la "indignación" que su caso ha provocado en la ciudadanía.
Silva ha tildado de "disparate" el auto de apertura de juicio oral y ha considerado que pone el canon del Derecho "debajo del franquismo", mientras que ha defendido que la corrupción "no puede salir gratis".
A su juicio, el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa "en ningún momento" dio "una explicación coherente de por qué se llevó por delante Caja Madrid". "Entiendo que el señor Blesa debería estar hoy en día en prisión. Sin ninguna duda", ha sentenciado.
Durante el acto, el abogado Miguel Ángel Jiménez ha propuesto a Silva presentarse a los comicios europeos como miembro de un "gran movimiento ciudadano contra la corrupción", que todavía tiene que fijar su nombre. Una oferta que será analizada por el juez que supedita una posible participación en política a que parta de una agrupación independiente, no un partido político, y haya una petición ciudadana.
"Para dedicarme a la política me tengo que ver tan obligado como para ir a Urgencias de un Hospital", ha dicho Silva, para enfatizar que no ha tomado ninguna decisión y que además "tendría que conocer mejor" la candidatura. "La política es algo muy importante y no lo necesito, no me hace falta", ha dicho.
LA APERTURA DE JUICIO ES UN "DISPARATE"
Silva se ha declarado "víctima" del funcionamiento "torticero y desviado" de una parte de la Judicatura y de la Fiscalía que tiene como objetivo "atemorizar" a todos los magistrados. Su abogado Gonzalo Boyé ha compartido que se lanza el mensaje de que "ningún juez de España puede abrir causa contra un poderoso" porque su "único camino" será acabar sentado en el banquillo.
Para Silva, la apertura de juicio oral supone un "disparate de tal magnitud" que requiere ser desmontado. De este modo, ha tildado de "barbaridad" que se le atribuya un delito de prevaricación en una causa que sigue viva en los Juzgados de Plaza de Castilla, como es la abierta contra Blesa por compra del Banco de Florida.
Según ha dicho, la Fiscalía tendría que haber actuado antes en caso de que hubiera prevaricado en la instrucción, cosa que no hizo y "permitió" que prosiguiera la tramitación. Ha cuestionado también que se le atribuya un delito de retardo malicioso en la Administración de Justicia teniendo en cuenta la sobrecarga y dilaciones que afectan con carácter general al conjunto de tribunales.
Por otra parte, Silva ha calificado de "coherente" la intención de Bankia de personarse como parte perjudicada por la compra del City National Bank de Florida por parte de Caja Madrid y ha considerado que la competencia del asunto recae en manos de la Audiencia Nacional.
"Bankia y los ciudadanos españoles son los grandes perjudicados por la mala gestión bancaria en Caja Madrid", ha añadido.
Silva, que ha recordado que en febrero se publicará su libro "La Justicia desahuciada", recoge en su querella que Gavilán le ha condenado "de antemano" en "injustas" y "apresuradas" resoluciones con el objetivo de apartarle de la Carrera Judicial. Su abogado Cándido Conde-Pumpido ha calificado de "histórica" esta querella por su amplio apoyo popular.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna