Lunes, 18 de agosto de 2025
También ha reclamado a Rumanía que se implique con "fervor y dedicación" para tratar de avanzar en un asunto "ultradifícil" como es la negociación del próximo presupuesto europeo
Juncker asegura que "Reino Unido se irá de la UE a finales de marzo de 2019"
"La salida del Reino Unido sigue siendo, a mi juicio, un evento trágico, que Europa no necesitaba, pero las democracias son como son. No podemos impedir que los que se quieren ir se vayan", ha defendido Juncker en el arranque de la reunión entre el Ejecutivo comunitario y el Gobierno rumano en Bucarest, en el inicio oficial de la Presidencia rumana del Consejo de la Unión durante el primer semestre de 2019.
Juncker ha mantenido que "Reino Unido se irá de la Unión Europea a finales de marzo de 2019", algo que supondrá "un desgarro de Europa, una interrupción de la historia continental" hasta ahora y ha señalado que ninguna de las dos partes podrán estar "contentas el 30 de marzo".
El jefe del Ejecutivo comunitario ha subrayado su "confianza" en el presidente rumano, Klaus Iohannis, y su entorno para "gestionar este periodo difícil que es el Brexit", al tiempo que ha confiado en que la cumbre informal del próximo 9 de mayo en Sibiu permita identificar "todas las ambiciones" para el futuro del proyecto europeo.
También ha reclamado a Rumanía que se implique con "fervor y dedicación" para tratar de avanzar en un asunto "ultradifícil" como es la negociación del próximo presupuesto europeo --que sufrirá recortes por el Brexit-- y avanzar en "la mayoría" de las propuestas legislativas prioritarias que siguen sobre la mesa de la Eurocámara y los 28 antes de las próximas elecciones europeas de mayo. Además, ha prometido ayuda activa a Bucarest para que "estas elecciones se desarrollen de la mejor manera posible" y el bloque puedan defenderse "contra todas las injerencias ilegítimas que podrían venir de fuera".
Juncker ha vuelto a reclamar a las autoridades rumanas "establecer un plan nacional" para garantizar "la cohesión y el consenso" interno y ha asegurado que su presidencia estará "en los anales de la historia" al tratarse de su "primera" presidencia tras su entrada en la Unión en 2007 en el marco de la adhesión a los países del Este de Europa que, ha recordado, "muchos, que ya no están en la mesa, querían bloquear". "Vamos a hacer grandes cosas juntos", ha augurado.
"Espero que encuentre un país bien preparado para la Presidencia", ha lanzado el presidente rumano tras las dudas expresada por Juncker sobre la capacidad del Gobierno rumano, ante las divisiones en el país, de anteponer los intereses europeos a los nacionales. "Creo que seremos capaces de probar que la política también es algo que dominamos", ha ironizado.
El presidente rumano ha subrayado el "apego" de Rumanía al proyecto y los valores europeos y comparte "plenamente el enfoque proeuropeo" y actuará como "intermediario honesto" para tratar de avanzar "de forma constructiva y consensual" durante su Presidencia, insistiendo en la necesidad de "superar cualquier división y discrepancias entre los Estados miembro para reforzar nuestra Unión y demostrar la capacidad de la Unión para sumir un papel más asertivo en la arena internacional".
Iohannis ha admitido desafíos "importantes y complejos" en estos seis meses como el Brexit y las negociaciones del próximo presupuesto europeo, que serán prioritarios durante su Presidencia, pero también las discusiones sobre el futuro de Europa, las elecciones europeas o el refuerzo de los mecanismos de la eurozona y la acción exterior de la Unión.
Así, ha asegurado que la cumbre de Sibiu marcará un momento "transcendental" de la Presidencia y cuyo objetivo es "preparar las prioridades estratégicas futuras de la Unión para el periodo 2019-2024" y "reflexionar juntos cómo vemos la evolución del proyecto europeo".
"Nuestro principal objetivo es mantener la unidad y la cohesión entre Estados miembro", tal y como refleja el lema de la presidencia rumana, 'la cohesión, un valor común europeo', ha resumido el presidente rumano, al tiempo que ha insistido en que la Unión sólo podrá construir "un futuro creíble" reforzando los valores fundamentales. "El contexto no es fácil", ha admitido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna