Lunes, 18 de agosto de 2025
Recuerda que una prórroga más allá del 22 de mayo pasa por la celebración de elecciones europeas en Reino Unido
Juncker da a Parlamento británico hasta el 12 para aprobar el acuerdo a cambio de retrasar el Brexit a mayo
La Unión Europea dio a Londres hasta el 29 de marzo para sumar los apoyos necesarios en la Cámara de los Comunes para sacar adelante el Tratado de Retirada a cambio de este breve retraso en el divorcio, pero los diputados británicos tumbaron el pacto por tercera vez.
Con todo, Juncker ha dicho ahora ante el pleno del Parlamento Europeo que los líderes de la Unión Europea deberían mantener la prórroga corta sobre la mesa en la cumbre extraordinaria que les reunirá la semana próxima con la primera ministra británica, Theresa May.
La condición irrenunciable, ha recalcado en su discurso, es que el acuerdo de salida supere la tramitación parlamentaria a más tardar el 12 de abril, porque es la "fecha última" para tomar una decisión que no afecte al normal funcionamiento de la Unión Europea.
"Después, correremos el riesgo de poner en peligro el buen desarrollo de las elecciones al Parlamento Europeo y de amenazar el buen funcionamiento de la Unión Europea", ha argumentado.
El 12 de abril es el último día en que Reino Unido podría convocar las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en todos los Estados miembro entre el 23 y el 26 de mayo.
Por ello, el bloque cree que toda prórroga que supere ese calendario debe pasar por la obligación de Reino Unido de albergar las elecciones europeas, algo que Juncker también ha recordado en su intervención.
El jefe del Ejecutivo comunitario ha vuelto a defender las condicione del divorcio negociadas entre Londres y Bruselas en los últimos dos años y ha dicho que el resultado es un pacto "justo". Con todo, ha apuntado la disposición europea para "flexibilizar" la declaración sobre la relación futura si ello ayuda a la ratificación del acuerdo en Westminster.
También ha querido dejar claro que la Unión Europea "no expulsará a ninguno de sus Estados miembros", porque la decisión de dejar el club es de los británicos, y ha afirmado que hará "todo lo posible" para evitar una ruptura caótica y espera que tanto los Veintisiete como Reino Unido hagan lo mismo.
En cualquier caso, Juncker ha querido dejar claro que si se frustra el acuerdo de retirada la única alternativa será la de un Brexit caótico, porque "no existe un Brexit sin acuerdo que sea controlado o pactado" y porque la falta de acuerdo supone también que no habrá un periodo de transición para suavizar la adaptación a los cambios.
"Los únicos que aprovecharían un impacto tal son los adversarios del orden mundial basado en reglas, los únicos que se verían reforzados son los populistas y los nacionalistas y los únicos que se alegrarían serían quienes quieren debilitar a la vez a la UE y a Reino Unido", ha defendido.
Además, ha avisado de que frustrar el acuerdo negociado no supone que Reino Unido vaya a librarse de los compromisos suscritos en el acuerdo de retirada, sino que se le marcarán "condiciones estrictas" para recuperar la confianza perdida.
Así, Juncker ha recalcado que aunque se frustrara el Tratado de Retirada que fija las condiciones del divorcio y la declaración política asociada que dibuja el marco de la relación futura, Reino Unido "tendrá que seguir respondiendo a nuestras principales dudas", como son los derechos de los ciudadanos, la factura que deberá asumir por abandonar el club y una solución para preservar la paz y el mercado interior en Irlanda.
"Estos tres asuntos no van a desaparecer de un día para otro. Constituirán incluso una condición estricta para reconstruir la confianza y lanzar las discusiones sobre el futuro", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna