Lunes, 18 de agosto de 2025

La 'premier' intensifica los contactos con las capitales

Juncker dice que "en absoluto" hay margen para reabrir el acuerdo del Brexit, pero sí para "aclaraciones"

"No hay margen en absoluto para renegociar. Pero, claro, hay margen si se usa inteligentemente para dar mayores aclaraciones y mayores interpretaciones", ha asegurado Juncker en una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

"No vamos a reabrir el acuerdo de retirada, eso no va a pasar. Todo el mundo debe saber que el acuerdo de salida no va a ser reabierto", ha zanjado con vehemencia el jefe del Ejecutivo comunitario, quien ha concluido su intervención asegurando que la UE "no dejará sola a Irlanda.

De este modo, Juncker se ha referido al plan de emergencia diseñado en el Tratado de Retirada para evitar la vuelta a una frontera "dura" entre Irlanda e Irlanda del Norte, que la UE considera indispensable pero que Londres ve con recelo.

Esta red de seguridad ('backstop' en la jerga comunitaria) se activará cuando Reino Unido quede totalmente desvinculado de la UE si antes, durante el periodo de transición, las partes no logran negociar una solución alternativa que garantice una frontera "suave".

El rechazo que este instrumento despierta entre los diputados británicos, que temen que Reino Unido quede "atrapado" en la unión aduanera, ha obligado a la primera ministra británica, Theresa May, a aplazar el voto para la ratificación del acuerdo en el Parlamento británico hasta renegociar con la UE.

En este sentido, el secretario de Estado británico para el Brexit, Martin Callanan, ha avanzado a su llegada a una reunión de ministros en Bruselas que la 'premier' aspira a obtener de sus socios comunitarios "garantías legalmente vinculantes" de que Reino Unido no quedará "atrapado" en la unión aduanera por este mecanismo.

MAY INTENSIFICA LOS CONTACTOS

May visita este martes La Haya y Berlín en busca de apoyos y se verá a última hora de la tarde en Bruselas con el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, y el propio Juncker. Ambos han cerrado la puerta a renegociar el divorcio, que en noviembre recibió el visto bueno de los líderes tras 17 meses de negociación.

Por ello, Juncker ha dicho en la Eurocámara que está "sorprendido" de que Londres cuestione ahora un pacto sobre el que todos, incluido el Gobierno de May, se pusieron de acuerdo en la cumbre de noviembre.

"El acuerdo logrado es el mejor posible, es el único posible", ha insistido Juncker, para quien el plan para la frontera en el Úlster es "necesario", aunque exista la "determinación común" de que se hará "todo" para evitar tener que usarlo.

Así las cosas, Tusk ha decidido convocar una nueva cumbre extraordinaria sobre el Brexit en la que los líderes de la UE a 27 explorarán si hay modo de satisfacer la demanda de aclaraciones por parte de Londres y avanzarán también en la preparación de un posible fracaso y se produzca una salida caótica.

"No renegociaremos el acuerdo, lo que incluye el 'backstop', pero estamos dispuestos a discutir cómo facilitar la ratificación por parte de Reino Unido", dijo Tusk el lunes al anunciar la cumbre.

A falta de conocer la hora exacta a la que se celebrará esta reunión a 27, sin May, los líderes estaban ya convocados para asistir en Bruselas al tradicional Consejo europeo de otoño este jueves y viernes.

Entre tanto, los grupos en el Parlamento europeo han decidido aplazar hasta enero el debate que se iba a celebrar el miércoles en sesión plenaria sobre el Brexit, a la espera de ver cómo se suceden los acontecimientos y si finalmente Westminster votar la ratificación del acuerdo antes de Navidad.

El presidente del Parlamento europeo, Antonio Tajani, también ha rechazado de plano la posibilidad de "cambiar" los términos de un acuerdo que ya ha sido pactado y ha subrayado la "unidad" de los Estados miembro e instituciones de la UE al respecto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo