Martes, 05 de agosto de 2025

demasiado obtimista

Juncker pide aprovechar el "viento a favor" para construir una UE "más unida, fuerte y democrática"

"Ha llegado el momento de construir una Europa más unida, más fuerte y más democrática de aquí a 2025", ha pedido Juncker en el debate sobre el Estado de la Unión Europea celebrado en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

Un año después de que Europa tuviera que "curar sus heridas", Juncker apuesta por un programa de futuro "positivo" para el que ha dibujado un escenario basado en tres principios fundamentales: "Libertad, Igualdad y Estado de derecho".

También ha avisado de que el viento que sopla a favor de la Unión Europea supone una ventana de nuevas oportunidades que "no estará abierta eternamente", por lo que hay que aprovechar el impulso actual.

El jefe del Ejecutivo comunitario se ha referido constantemente a un futuro a 27 durante un discurso en el que solo se ha referido a la salida de Reino Unido para advertir de que el "Brexit no lo es todo, no es el futuro de Europa".

El divorcio será algo que la UE "lamentará" tanto como el Reino Unido, ha dicho, pero ello no impedirá al bloque seguir avanzando.

Además, Juncker ha aprovechado su discurso para hacer una defensa del respeto del Estado de derecho como "cimiento" de la Unión Europea y avisar de que ser parte de esta Unión "significa aceptar y respetar" las decisiones judiciales, aunque no se ha referido a la situación de ningún Estado miembro o región en concreto.

A pesar de que varios de los eurodiputados que han intervenido --como Josep-Maria Terricabras (ERC), Esteban González-Pons (PPE), Juan Fernando López Aguilar (PSOE) o el belga Marc Demesmaeker (del nacionalista flamenco N-VA)-- han expuesto ante Juncker la situación que se vive en Cataluña, el jefe del Ejecutivo comunitario no ha respondido de manera directa a ninguna de estas intervenciones.

CINCO PRIORIDADES

Para los dos años de legislatura que le restan al frente de la Comisión, Juncker ha adelantado cinco propuestas clave, incluida la creación de un presidente único para el Consejo europeo (que integran los Estados miembros) y la Comisión Europea.

"El hecho de contar con un solo presidente reflejaría mejor la verdadera naturaleza de nuestra Unión Europea, a la vez como una Unión de Estados y como una Unión de ciudadanos", ha resumido, tras defender que un "solo capitán" daría mayor visibilidad al bloque.

También estará entre sus prioridades contar con la figura de un ministro de Economía y Finanzas de la UE, que sería al mismo tiempo vicepresidente del Ejecutivo comunitario y presidente del Eurogrupo, así como un Fondo Monetario Europeo y una línea presupuestaria concreta para la eurozona dentro del presupuesto comunitario.

Este 'superministro' tendrá que "animar y acompañar" las reformas estructurales en los Estados miembros y coordinar el uso de los instrumentos comunitarios cuando un socio "entre en recesión o se vea golpeado por una crisis que amenace su economía".

INTELIGENCIA Y MIGRACIÓN

Juncker se ha referido a la amenaza terrorista transfronteriza que pesa sobre la Unión Europea y cuya lucha ha permitido al bloque avanzar en materia de cooperación, aunque reste mucho por hacer en materia de intercambio de datos y colaboración entre los servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad.

"Pido la creación de una célula europea de Inteligencia encargada de que los datos sobre terrorismo y combatientes extranjeros sean intercambiados de manera automática entre los servicios de información y la Policía", ha expresado ante los eurodiputados.

También ha apostado por mejorar la protección de Europa en la dimensión digital, no solo con mecanismos contra la propaganda terrorista y radicalización a través de la red, sino preparándose mejor contra los ciberataques.

"A veces, los ataques son a veces más peligrosos para la estabilidad de las democracias y las economías que los fusiles y los tanques", ha indicado, para recordar que sólo en 2016 se registraron más de 4.000 ataques en la UE y que el 80% de las empresas europeas han registrado algún incidente relacionado.

En materia de inmigración, Juncker ha celebrado que las políticas puestas en práctica desde el inicio de la crisis de refugiados en 2015 hayan permitido contener el paso irregular de personas por las principales rutas, pero ha avisado de la necesidad de contar con "vías legales" de entrada a la UE y de mejorar la colaboración con los países de origen.

POLÍTICA COMERCIAL

La política comercial es otra de las claves apuntadas por Juncker, quien ha pedido abrir negociaciones para acordar pactos de libre comercio con Australia y Nueva Zelanda y ha confiado en concluir antes de final de año los regímenes que se negocian con México y los países de Mercosur.

Asimismo ve necesario un mecanismo europeo para examinar las inversiones extranjeras en sectores estratégicos europeos, como infraestructuras energéticas o compañías tecnológicas.

"Si una empresa pública extranjera quiere adquirir un puerto europeo, parte de nuestra infraestructura energética o una firma de tecnología de defensa sólo debe ocurrir con transparencia, con supervisión y con debate", ha argumentado.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo