Sabado, 26 de julio de 2025

ante el ala dura de comisarios partidarios de multar a España

Juncker pidió "no ser más papistas que el Papa"

Los vicepresidentes responsables de Crecimiento y Empleo y del Euro y Dialogo Social, Jyrki Katainen y Valdis Dombrovskis, junto con la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström y el comisario de Economía y Sociedad Digital, Günther Oettinger, fueron los únicos comisarios partidarios de imponer en la reunón del miércoles una sanción simbólica del 0,01% del PIB, unos 100 millones en el caso de España. "Fueron los más vocales", han confirmado fuentes europeas.

"Las reglas hay que cumplirlas", justificó uno de los miembro del Colegio de Comisarios para defender la tesis del ala dura.

Juncker, quien hace semanas ya defendió aplicar las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento con "inteligencia" y "corazón", "no habló mucho" en la reunión colegial de este miércoles, "escuchó" la opinión de los comisarios y defendió ante los díscolos "no ser más santos que el Papa", según han explicado a Europa Press fuentes europeas.

El ministro de Economía alemán, Wolfgang Schäuble, también presionó a "los comisarios populares europeos" antes de la reunión del Colegio de Comisarios para intentar evitar la multa a España, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras. "Quería apoyar a Rajoy", han explicado.

RAJOY Y JUNCKER HABLARON ANTES DE LA REUNIÓN.

Juncker también mantuvo a su vez sendos contactos telefónicos "el martes por la tarde" con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, antes de la reunión decisiva del miércoles.

El Colegio de Comisarios finalmente acordó cancelar la multa del 0,2% del PIB que por defecto permiten las normas europeas por incumplimiento del déficit, es decir, más de 2.000 millones en el caso de España y 200 millones en el caso de Portugal.

Los ministros de Finanzas de la UE tienen un plazo de diez días para respaldar la recomendación de cancelar la multa o modificarla.

El comisario de Economía y Asuntos Financieros, Pierre Moscovici, firme partidario de cancelar la multa, confió en que el Ecofin respalde la recomendación de Bruselas porque "había consenso político para no sancionar a España y Portugal" a la luz de sus discusiones con "numerosos ministros de Finanzas".

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, que llevaba semanas dando por hecho que la multa sería "nula o cero" por "sentido común", aseguró este domingo que contaba con el apoyo de sus colegas de Alemania, Francia e Italia para no multar a España.

Schäuble desde hace varios meses dejó claro que "no se opondría" a una multa cero para España si lo proponía la Comisión, según han confirmado fuentes europeas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo