Viernes, 15 de agosto de 2025
Juncker ve "bastantes posibilidades" de que se produzca un acercamiento entre Bruselas y Varsovia
Juncker replica a Johnson que es un "sinsentido" decir que defiende un "superestado" europeo
"Estoy estrictamente en contra de un superestado europeo, no somos los Estados Unidos de América, sino una Unión Europea, que es un cuerpo rico porque cuenta con 27 ó 28 estados miembros", ha declarado Juncker en una rueda de prensa en Bruselas.
"La Unión Europea no puede construirse en contra de las naciones europeas, así que eso (lo dicho por Johnson) es un total sinsentido", ha concluido.
Juncker ha reaccionado así al ser preguntado por un discurso del jefe de la diplomacia británica en el que éste ha defendido que el Brexit era prueba del deseo de autogobierno de los británicos frente al plan europeo de crear un Estado europeo.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo comunitario ha lamentado que "algunos" en la clase política británica vayan "en contra de la verdad" y le señalen como un "federalista obstinado y estúpido" partidario de crear un "superestado europeo".
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha considerado este miércoles que existen "bastantes posibilidades" de que se produzca un acercamiento entre Bruselas y Varsovia, en plena crisis por la reforma del sistema judicial polaco que la UE teme que ponga en riesgo el Estado de derecho en este país.
"Creo que hay bastantes posibilidades de ver las posiciones de Polonia avanzar hacia las nuestras y de ver las nuevas moverse, más tímidamente, hacia las polacas", ha resumido Juncker al ser preguntado por la situación, en una rueda de prensa en Bruselas.
Bruselas inició el proceso para invocar el artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, un mecanismo previsto para actuar ante riesgos graves para el Estado de derecho en un Estado miembro, pero que nunca se había puesto en marcha hasta la fecha.
Si el procedimiento sancionador avanzara --con el visto bueno del Parlamento Europeo y del Consejo-- Varsovia podría llegar a perder su derecho a voto en la toma de decisiones en el seno de la Unión Europea.
El cambio al frente del Gobierno ultraconservador polaco a finales de año --con el relevo de la primera ministra Beata Szydlo por el hasta entonces ministro de Finanzas, Mateusz Morawiecki--, la tensión entre Bruselas y Varsovia se ha aliviado, y se ha retomado un diálogo que estuvo durante meses bloqueado por las críticas comunitarias a la reforma de la judicatura.
Juncker ya ha tenido ocasión de reunirse de manera bilateral y "largamente" con Morawiecki y mantienen el diálogo, según ha dicho el presidente de la Comisión, que también ha celebrado que su vicepresidente primero, Frans Timmermans, pudiera finalmente reunirse hace unos días con el ministro de Exteriores, Jacek Czaputowicz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna