Miercoles, 13 de agosto de 2025
tras formar Gobierno con la extrema derecha
Juncker se reunirá este martes con el nuevo canciller austriaco
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, recibirá este martes al nuevo canciller austriaco, Sebastian Kurz, en Bruselas tras el acuerdo alcanzado para formar Gobierno entre su partido conservador, el partido Popular (OVP) y el ultraderechista Partido de la Libertad (FPO).
El Ejecutivo comunitario ha evitado aclarar si se plantean o no sanciones de la Unión Europea contra Austria como ocurrió en el año 2000 en respuesta a la llegada al poder del entonces líder del FPO Joerg Haider.
"Es el presidente (Juncker) el que va a posicionar a la institución mañana tras la reunión con el canciller austriaco", ha zanjado en rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, al ser preguntado por la posibilidad de nuevas sanciones contra Austria como ocurrió en el año 2000 y si el Ejecutivo comunitario comparte que la situación es diferente ahora, como ha apuntado el comisario de Economía y Asuntos Financieros, Pierre Moscovici.
"La situación es sin duda diferente respecto al precedente en el año 2000. Aunque la presencia de le extrema derecha en el poder nunca es anodina", aseguró el comisario galo este domingo a través de su perfil de Twitter, donde reclamó "la vigilancia de los demócratas adheridos a los valores europeos" en Austria en respuesta a la coalición de Gobierno formada.
El portavoz comunitario ha insistido en que será Juncker el que fijará la posición del Ejecutivo comunitario tras la reunión de este martes, previsto a las 21.00 horas. "Tenemos costumbre de comentar las reuniones después de que ocurran", ha remachado.
Schinas ha insistido en que el Ejecutivo comunitario tiene "interlocución con el Gobierno austriaco", ha valorado que Bruselas "será el primer destino" al extranjero del nuevo canciller austríaco y ha rechazado caracterizar al partido de la Libertad, al ser preguntado si cree que es una formación de extrema derecha o populista.
También ha rechazado pronunciarse sobre el programa de Gobierno contra la inmigración y un sistema de reparto de acogida de refugiados en base a cuotas ni sobre la participación del del FPO en una reunión en Praga de los partidos antiinmigración en Europa, entre ellos, el Frente Nacional, cuya líder, Marine Le Pen. Esta apeló a"destruir desde dentro a la UE".
"No he tenido ocasión de ver las conclusiones" de la reunión en Praga, ha esgrimido el portavoz comunitario, que ha remitido a la "voluntad de todos de llegar a un acuerdo global sobre la cuestión de la inmigración, que incluye todos los elementos que están sobre la mesa" en junio, tal y como expresaron los líderes europeos en la cumbre de la semana pasada.
"Estamos en diciembre. Tenemos seis meses de trabajo", ha remachado, confiando en que se dé con una solución "que responda a la preocupación de todos".
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien reclamó la semana pasada aparcar el sistema obligatorio de cuotas para repartir los esfuerzos de acogida de refugiados entre países al considerarlo "ineficaz", ha felicitado "calurosamente" al nuevo canciller austriaco y ha confiado en que su Gobierno continúe "desempeñando un papel constructivo y proeuropeo".
"Confío en que el Gobierno austríaco continuará desempeñando un papel constructivo y proeuropeo en la Unión Europea", ha trasladado Tusk en una misiva a Kurk, al que ha recordado que ello es "especialmente importante" en un momento en el que los líderes europeos están "más" implicados de forma directa en "cuestiones políticas sensibles".
Tusk ha confiado en poder reunirse "pronto" con Kurz y en poder cooperar "de cerca" durante la presidencia turno de la Unión que ostentará Austria en la segunda mitad del 2018.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna