Martes, 29 de julio de 2025
Vara (PSOE) pone en valor la independencia judicial a pesar de que la prisión para Junqueras perjudica a los políticos
Junqueras y los ocho exconsejeros del Govern cesado ingresarán en cinco centros penitenciarios de Madrid
Instituciones Penitenciarias ha ordenado que los exconsejeros del Govern de Carles Puigdemont cesados en aplicación del artículo 155 de la Constitución ingresen en cinco centros penitenciarios de Madrid, aunque ninguno de ellos es Soto del Real, la prisión habitual cuando la Audiencia Nacional dicta órdenes de prisión provisionales, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha acordado este jueves, tal y como le había solicitado la Fiscalía, el ingreso en prisión incondicional para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y otros ocho consejeros cesados que han acudido a la Audiencia Nacional, donde se les investiga por los delitos de rebelión, sedición y malversación.
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela decretó antes de las cinco de la tarde el ingreso en prisión incondicional para el exvicepresidente Oriol Junqueras y los exconsejeros de Presidencia Jordi Turull; de Asuntos Internacionales Raúl Romeva; de Territorio Josep Rull; de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia Dolors Bassa; de Agricultura, Ganadería y Pesca Meritxell Borrás; de Interior Joaquim Forn; de Justicia Carles Mundó y de Empresa Santigo Vila.
El reparto en cinco prisiones es el siguiente: Junqueras y Forn ingresarán en Estremera; Turull y Romeva en Valdemoro; Rull en Navalcarnero; Mundó y Vila en Aranjuez; y las exconsejeras Bassa y Borras en la cárcel de mujeres de Alcalá Meco.
El único que podrá eludir esta medida cautelar será el exresponsable de Empresa de la Generalitat y posible candidato de PedCAT en las elecciones del 21 de diciembre, Santi Vila, para quien se ha fijado una fianza de 50.000 euros, han señalado fuentes jurídicas. De momento, entrará en prisión.
El Ministerio Público reclamó esta medida, y así lo ha acordado la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, atendiendo a la gravedad de los delitos que se le imputan a los exmiembros del Govern por participar en el denominado 'procés' y en la declaración unilateral de independencia aprobada el pasado viernes en el Parlament de Cataluña.
De los catorce citados por la juez del caso, nueve han sido los que se han trasladado a la Audiencia Nacional y otros cinco -entre ellos el presidente cesado Carles Puigdemont-- se han quedado en Bélgica, a donde viajaron el pasado fin de semana. La Fiscalía ha pedido que se tramite una orden de detención a las autoridades belgas.
El pasado 16 de octubre, la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela envió a la prisión de Soto del Real a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium, las principales entidades movilizadoras del independentismo.
La magistrada les imputó un delito de sedición por supuestamente dirigir y alentar a las masas el 20 y 21 de septiembre para tratar de impedir los registros llevados a cabo en la Operación Anubis contra la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre.
Lamela rechazó la petición de la Fiscalía de mandar a la cárcel sin fianza al comisario mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, aunque sí le retiró el pasaporte y lo mantuvo imputado. Trapero fue relevado por Ferran López como máximo responsable de la policía catalana el 28 de octubre, el mismo día que entró en vigor el artículo 155 de la Constitución por el que se cesaba al Govern y se convocaban elecciones autonómicas el próximo 21 de diciembre.
El presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, cree que la decisión de la juez de enviar a prisión incondicional por un posible delito de rebelión al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a otros siete exconsejeros no es buena para los políticos, pero ha puesto en valor la independencia con la que actúan los jueces.
"Lo mejor para todos nosotros los políticos hubiera sido otra decisión de los jueces y la libertad. Pero los jueces son independientes", ha reflexionado Vara en su perfil oficial en Twitter.
Vara, que preside el Consejo de Política Federal del PSOE, un órgano de carácter consultivo que agrupa a los presidentes autonómicos socialistas y a los secretarios de las distintas federaciones, ha recordado que la independencia de los jueces es "una de las esencias de la democracia".
Y ha pedido "prudencia y serenidad en las opiniones". "¿Pero de verdad alguien pensó que lo que se estaba haciendo era un juego?", se pregunta.
En una alusión directa a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha denunciado el envío a prisión de un "gobierno elegido democráticamente en las urnas" y ha pedido crear "un frente común para conseguir la libertad de los presos políticos", Vara le recuerda que hoy es "otro día negro" para Cataluña "porque algunos decidieron situarse fuera de la ley".
Desde la Ejecutiva Federal del PSOE han decidido no valorar la decisión judicial. Fuentes de Ferraz han señalado a Europa Press que la dirección del partido no comenta las decisiones judiciales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna