Lunes, 28 de julio de 2025
Susana Díaz defiende la "honradez y honestidad" de Chaves y Griñán y que ambos han asumido responsabilidades políticas
Junta andaluza cree en la "inocencia" de Chaves y Griñán, expresidentes que "han dado mucho por esta tierra"
Así lo ha manifestado Jiménez Barrios en una rueda de prensa en el Palacio de San Telmo y a preguntas de los periodistas al hilo del escrito de acusación hecho público por la Fiscalía Anticorrupción en la pieza separada correspondiente al procedimiento específico por el que fueron concedidas las subvenciones investigadas en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) supuestamente fraudulentos, en la que pide para Griñán seis años de cárcel por delitos continuados de malversación de caudales públicos y prevaricación, y para Chaves solicita diez años de inhabilitación especial por un presunto delito de prevaricación continuada.
El vicepresidente andaluz ha mostrado su respeto a la justicia y ha enfatizado que "después de una larguísima instrucción, de años, nadie ha podido ni siquiera insinuar que (Chaves y Griñán) se hayan enriquecido personalmente".
Por ello, desde la Junta "confiamos plenamente en la inocencia de unos expresidentes que han dado mucho por esta tierra", según ha insistido Jiménez Barrios, que ha destacado además que tanto Chaves como Griñán "ya asumieron su responsabilidad" política.
En esa línea, ha pedido que "cuanto antes se esclarezca lo ocurrido y paguen aquellos que hayan sido los culpables, pero que sea lo más rápidamente posible", y ello "desde el respeto a la justicia", a la que el vicepresidente ha reclamado de esta manera "celeridad para que se pueda saber exactamente la verdad lo antes posible".
La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha defendido este viernes la "honradez y honestidad" de los dos expresidentes andaluces, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, para los que la Fiscalía Anticorrupción ha pedido diez años de inhabilitación y seis de cárcel, respectivamente.
En declaraciones a los periodistas en La Rinconada (Sevilla), Díaz ha ensalzado que los dos expresidentes andaluces asumieron responsabilidades políticas "hace ya mucho tiempo" al dejar su escaño y abandonar el partido y ha reiterado que, con todo el respeto a la Justicia, ella, "particularmente", cree "en la honradez y honestidad de uno de otro porque a ninguno de los dos se les ha acusado de beneficiarse personalmente".
En ese punto, ha confiado en que los que sí se beneficiaron en el caso de los ERE paguen "cuanto antes" y que "lo hagan bien". "Espero que la justicia sea implacable con los responsables", ha añadido. Además, la dirigente andaluza ha dicho haber hablado con Chaves y Griñán recientemente: "Siempre he hablado con ellos y en las últimas horas, también".
Por último, preguntada por si se considera heredera política de un sistema que parece demostrarse corrupto, ha concluido señalando que ya había dicho "lo que tenía que decir" y ha previsto que "a cada uno por sus hechos le juzguen".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna