Viernes, 15 de agosto de 2025
Alertan de que puede ser inconstitucional y aseguran que "no se sostiene" castigar penalmente los discursos revisionistas
Juristas y periodistas 'enmiendan' la Ley de Memoria Democrática y rechazan penalizar la exaltación del franquismo
En su documento, la PDLI pone "serias pegas" al texto que ha redactado el Ministerio de Presidencia en lo relativo a la regulación de infracciones y sanciones por el "elevado riesgo" que, desde su punto de vista, representa para la libertad de información y expresión.
En particular, la plataforma rechaza la penalización (sea por vía administrativa o penal) de este tipo de discursos políticos que, según subraya, "desde la perspectiva de los estándares internacionales de defensa de los Derechos Humanos también deben ser protegidos".
"Al calor de la tutela -muy legítima- de las víctimas, acaba por excluirse del debate público lo que, aunque incomode o irrite, pertenece a ese ámbito. Castigar penalmente a un revisionista no se
sostiene", argumentan, incidiendo en que "las ideologías contrarias a la democracia están claramente protegidas" por la Constitución y el Tribunal Constitucional.
Para la PDLI, castigar la humillación de las víctimas o de sus familiares, "para los limitadísimos supuestos en que tales expresiones puedan constituir un delito de discurso de
odio", es un juicio "que no puede dejarse en manos de una autoridad administrativa y política como la Secretaría de Estado".
Tras recalcar que estas posibles acciones sancionables ya están cubiertas por el Código Penal, destacan que "evaluar si la humillación a las víctimas constituye un delito de
odio es algo tan complejo y sensible que no puede quedar en manos de la Administración, sino de los jueces".
"La mera exaltación de la Guerra Civil o de la dictadura no es algo que deba juzgarse ni siquiera por jueces en el ámbito penal", señala la PDLI, que lo considera "simplemente inaceptable, por cualquier vía, al vulnerar estándares internacionales en materia de libertad de expresión.
Además, la plataforma considera que las sanciones previstas en la ley, que pueden alcanzar los 150.000 euros, constituyen "un correctivo desproporcionado".
Por todo ello, alerta de que la nueva Ley de Memoria, tal y como está redactada "podría ser inconstitucional desde el principio de legalidad sancionadora (art. 25 CE) y además vulneraría el artículo 20 de la Constitución, relativo a la libertad de expresión e información".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna