Lunes, 15 de septiembre de 2025

Les acusa de abusar de los recursos

Justicia carga contra abogados y procuradores

El subsecretario de Justicia, Juan Bravo, ha afirmado este jueves que la nueva ley de tasas judiciales es algo "necesario" porque hay personas que "abusan de los tribunales para conseguir una dilación en el cumplimiento de sus responsabilidades".   

 "El principal objetivo que perseguíamos es reducir la litigiosidad, pero no para aquellos que exigen y demandan y tienen derecho a una tutela judicial efectiva, sino para aquellos que usan y abusan de los tribunales para conseguir una dilación en el cumplimiento de sus obligaciones", ha dicho en declaraciones en la cadena COPE.

   En este sentido, ha explicado que si la litigiosidad se reduce, también disminuirá la recaudación pese al incremento de las tasas. "Por lo tanto, se demostrará que no había afán recaudatorio", ha concluido.  

  Tras admitir que es "normal" que una "subida de impuestos" como esta genere malestar, Bravo ha dicho que le parece "llamativo" que "los principales opositores a la medida sean precisamente los operadores judiciales y no tanto la ciudadanía".  

  Eso se debe a que "la mayor parte de los ciudadanos no acuden habitualmente a los tribunales", sino que lo hacen de forma "excepcional, a diferencia de lo que ocurre con el sistema sanitario", y eso es "bueno", ha declarado en otra entrevista en Onda Cero.

 ALTA LITIGIOSIDAD  

  Sin embargo, a renglón seguido ha indicado que España tiene una tasa de litigiosidad "mucho más alta que la media de los países de nuestro entorno", especialmente en el ámbito Contencioso-Administrativo.   

 "En muchas ocasiones intentamos acudir a un sistema de recursos agotando todas las instancias, sabiendo que las posibilidades que tenemos de que se reconsidere la primera decisión judicial son mínimas", ha señalado.  

  El subsecretario ha afirmado que, ante esta situación, lo que pretende el Gobierno con la nueva ley es que "se haga un uso racional y razonable de los servicios de la administración de justicia".  

  A su juicio, no se debería "plantear una queja" porque el Ejecutivo pida que "el que hace uso del servicio" sufrague aproximadamente un 10 por ciento de los 4.000 millones en los que se estima el coste total de la Justicia.

NO ES LA ÚNICA MEDIDA   

 Por otro lado, ha destacado que el Ministerio de Justicia está haciendo un trabajo "sin precedentes" para solucionar un "problema crónico" del sistema judicial español, que es la alta litigiosidad.  

  Así, ha explicado que el incremento de las tasas no es la única medida que se ha adoptado con ese fin, y ha mencionado la Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles que se aprobó hace unos meses.   

 Además, ha añadido Bravo, se está revisando la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, se está abordando "una reforma muy compleja" en el orden Contencioso-Administrativo y se va a presentar la Ley de Jurisdicción Voluntaria, que permitirá que registradores y notarios se hagan cargo de algunas competencias judiciales.


Comentarios

Por Nuria Martínez-Viademont 2012-11-22 18:09:00

Y no, señor subgenio, si disminuye la litigiosidad es por falta de medios y no de razones.


Por Nuria Martínez-Viademont 2012-11-22 18:07:00

El CGAE debería presentar de inmediato una queja al Ministerio y plantearse medidas legales. Si hubiera más sentencias ajustadas a derecho, no habría necesidad de plantear los recursos. ¡¡Será sinvergüenza el tipo éste!!


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo