Domingo, 20 de julio de 2025

Costa y Artadi (JxCat) viajan a Berlín para verse con el expresidente

JxCat carga contra el Consell de Garanties y no renuncia a investir a Puigdemont

En rueda de prensa desde la Cámara, también ha criticado que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite el recurso del Gobierno central contra la candidatura de Puigdemont: "No vamos a renunciar a la investidura de Puigdemont. Hay un mandato de las urnas".

Pujol ha concluido que mantienen la opción de Puigdemont pese a las dos decisiones de este jueves, porque es "la mejor garantía estatutaria y de protección de la democracia y de los derechos de los parlamentarios".

El CGE ha rechazado que la reforma de la Ley de la Presidencia se tramite por la vía de máxima urgencia como propone JxCat y alega que no puede hacerse así porque supone modificar "aspectos sustanciales de leyes de desarrollo básico del Estatut".

Pujol ha replicado que no es así, ya que su reforma solo busca cambiar dos artículos: "No se puede decir que la modificación que hacemos es demasiado complicada. Materias más complicadas se han cambiado por lectura única. Solo hay que tener memoria".

Así, ha asegurado que su grupo mantiene la intención de aprobar la reforma de la ley en pleno del jueves 3 de mayo sin modificar el fondo de la norma, sino "pulir algunos aspectos".

La reacción de JxCat contrasta con la ERC, cuyo diputado Ernest Maragall se ha mostrado favorable a respetar el dictamen: "No soy partidario de tomar decisiones explícitamente alternativas o contradictorias con los criterios del CGE".

PENALTI

Pujol ha explicado que la decisión del TC contra la candidatura de Puigdemont no es ningún sorpresa para ellos, pero cuestiona que haya separación de poderes, y ha hecho un símil futbolístico: "Pase lo que pase siempre señala penalti en la misma portería".

"Quieren que renunciemos de buenas a primeras a la investidura de Puigdemont y tengo que comunicar al pueblo de Cataluña que, de entrada, no renunciamos de buenas primeras a la investidura" de Puigdemont, ha concluido.

VIAJE A ALEMANIA

Fuentes de JxCat han explicado que este jueves han viajado a Berlín el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, y la portavoz del grupo en la Cámara, Elsa Artadi, para verse con el expresidente de la Generalitat, que vive allí desde que está en libertad bajo fianza.

Las mismas fuentes desvinculan el encuentro de la decisión que ha tomado este jueves el Constitucional y el Consell de Garanties, y aseguran que forma parte de los contactos "habituales" entre los miembros de un grupo parlamentario.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo