Miercoles, 23 de julio de 2025
Defiende que la incertidumbre actual vulnera los derechos de los diputados
JxCat urge al TC a pronunciarse sobre la impugnación de la investidura de Puigdemont
En el escrito, recogido por Europa Press y firmado por el letrado Jaume Alonso-Cuevillas, se afirma que "los derechos de los diputados del Parlament se están viendo gravemente vulnerados por el bloqueo que dicho recurso ha producido".
JxCat argumenta que la investidura de Puigdemont está paralizada por el recurso del Gobierno central, cuando es un recurso que a estas alturas sigue sin concretarse si el Alto Tribunal lo admite a trámite o no.
El Gobierno central impugnó el pleno para la investidura de Puigdemont como presidente de la Generalitat --con la opinión en contra del Consejo de Estado--, y el Alto Tribunal dictó una interlocutoria poniendo condiciones a esta investidura, pero no se pronunció en si admitía o no a trámite el recurso.
El TC puso dos condiciones para investir al candidato de JxCat mientras decidía sobre el recurso: que acudiera presencialmente a la Cámara y que, primero, se personara ante a la justicia española y pidiera el permiso del juez para acudir a la Cámara catalana.
Puigdemont no ha dado señales de hacer ninguna de las dos cosas: sigue residiendo en Bélgica y su grupo, JxCat, impulsa una reforma de la ley para tratar de investirlo a distancia y sin que tenga que regresar.
JxCat recuerda en su escrito que tanto ellos como el propio Parlament han presentado alegaciones contra el recurso del Gobierno central, y considera insostenible que aún no se sepa si este recurso prospera o no.
Advierte de que, si no resuelve pronto, se llegará "a la insólita situación en la que, a través de un recurso instado por el Abogado del Estado, que ni siquiera ha sido admitido a trámite, se logre la ineficacia del acto de investidura".
El escrito presentado en nombre de todos los diputados del grupo se apela al artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos que recoge "el derecho a una causa oída equitativamente y dentro de un plazo razonable".
JxCat defiende desde que empezó la controversia que Puigdemont puede ser investido sin comparecer ante la Cámara, por lo que considera que el TC debería desestimar el recurso del Gobierno central.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna