Jueves, 24 de julio de 2025

Puigdemont abre la puerta a renunciar a ser investido en el Parlament

JxCat y ERC siguen las negociaciones y reflexionan sobre el encaje de Puigdemont y Junqueras

Fuentes conocedoras de las negociaciones consultadas por Europa Press sostienen que JxCat mantiene la aspiración de que Puigdemont mantenga poderes ejecutivos, como así lo demuestra las iniciativas que han presentado en el Parlament para poder investirle a distancia.

Sin embargo, sigue encima de la mesa la posibilidad de que, sin cuestionar que Puigdemont debe ser el máximo exponente del Govern, en el Parlament se invista a un candidato alternativo para no abrir un nuevo contencioso judicial con el Estado.

En esta línea, Puigdemont ha abierto la puerta a renunciar a ser investido en la cámara para desbloquear la legislatura, después de que las fuentes consultadas hayan asegurado que no pueden negar la posibilidad de que ocurra.

Este posicionamiento representa un cambio en relación a la posición que siempre ha defendido JxCat, en el sentido de que Puigdemont debe ser el candidato a la investidura.

Ante este escenario, ERC reivindica que, si Puigdemont mantiene poderes ejecutivos en Bélgica como nombrar a los consellers y convocar elecciones, la "lógica" es que Junqueras debería tener un papel preponderante en el Ejecutivo que se formaría en Cataluña.

Sostienen que, si lo que se busca es restituir lo máximo que sea posible al Govern que fue cesado, Junqueras era el vicepresidente de aquel Ejecutivo y merecería, pese a estar en la cárcel actualmente, ser la figura más importante en Cataluña si Puigdemont sigue en Bélgica.

Ante las informaciones que apuntan que JxCat podría proponer investir a Cataluña a nombres de su candidatura como Jordi Sànchez, Elsa Artadi y Jordi Turull, ERC recuerda que Junqueras tenía un mayor rango que todo ellos en el Govern que fue cesado --Turull era conseller, y ni Sànchez ni Artadi estaban en aquel gabinete--.

Los dos partidos aseguran que nadie ha puesto encima de la mesa nombres concretos del futuro Consell Executiu, pero ambos admiten que tarde o temprano se tendrá que abordar este capítulo para cerrar el acuerdo.

A la práctica, las dos formaciones tienen muchos obstáculos para dar un rol ejecutivo a sus respectivos candidatos, a Puigdemont porque está en Bruselas y pesa contra él una orden de detención en España, y Junqueras porque está en la cárcel, y cualquier movimiento debería autorizarlo el juez.

Mientras tanto, los letrados de la Cámara tienen el encargo de elaborar un informe sobre si la reforma de la ley que persigue JxCat para investir a Puigdemont a distancia es compatible con el auto del Tribunal Constitucional que pone condiciones a la investidura.

PUIGDEMONT Y LAS NEGOCIACIONES

En unos contactos que hasta ahora se han caracterizado por la discreción, este miércoles Puigdemont ha hablado de ellos a través de un apunte en Instagram y lo ha hecho para admitir que las negociaciones deben ser más rápidas, pero "la situación es compleja para todo el mundo, con múltiples frentes, amenazas y coacciones".

"Es importante recordar que todos somos aliados y que los reproches sólo alimentan a la caverna", y ha reclamado actuar con solidaridad y decisión, tras cumplirse este miércoles dos meses de las elecciones del 21 de diciembre.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo