Sabado, 24 de mayo de 2025
Obama quiere guerra Sí o Sí
Kerry: El agente químico utilizado en Siria era gas sarín
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha revelado que las pruebas que se han realizado en las últimas horas a muestras recogidas tras el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en el este de Damasco han dado positivo por gas sarín. Kerry ha asegurado que estas muestras fueron recogidas por agentes "independientes" y que se ha conservado la "cadena de custodia apropiada".
"En las últimas 24 horas hemos sabido gracias a muestras que fueron entregadas a Estados Unidos procedentes de los primeros en llegar (al lugar del ataque) en el este de Damasco y que ahora han sido analizadas y muestras de pelo y muestras de sangre han dado positivo por trazas de sarín", ha afirmado Kerry durante una entrevista en la NBC.
Las declaraciones de Kerry han sido emitidas también por la CNN y en ellas Kerry sostiene que "cada día este caso es más sólido". "Sabemos que el régimen ordenó este ataque y sabemos que lo prepararon. Sabemos de dónde procedían los cohetes. Sabemos dónde impactaron. Sabemos el daño que se causó. Hemos visto escenas horribles en las redes sociales y tenemos pruebas procedentes de otras vías y sabemos que después el régimen intentó ocultarlo, así que el caso es tremendamente sólido", ha argumentado.
Kerry ha aprovechado para defender la decisión de Obama de pedir el apoyo del Congreso para una intervención militar en Siria en represalia por el ataque químico. "Para mí es sorprendente ver cómo la gente de pronto se levanta ofendida ante la noción de que el Congreso opine. Quiero decir que puedo escuchar aún las quejas que se habrían producido si el presidente hubiese actuado unilateralmente", ha argumentado.
El debate en el Congreso no se producirá hasta la semana próxima, lo que supone un retraso en la posible acción militar, pero Kerry ha argumentado que no hoy urgencia como en ocasiones anteriores. "No es una emergencia como la de Libia, donde la gente iba a ser masacrada. Tenemos derecho a atacar en cualquier momento si Al Assad es tan tonto como implicarse en otro ataque, así que es importante tener antes el apoyo absoluto del pueblo americano y del Congreso", ha añadido.
El gas sarín es una de las armas químicas más mortíferas. Apenas unos gramos de este gas en contacto con la piel pueden ser fatales para un individuo. "Puede ser absorbido por la piel, puede llegar a los pulmones, por los ojos. Es espantoso", ha explicado el jefe de Salud de la CNN el doctor Sanjay Grupta.
"Mata indiscriminadamente. No tiene sabor ni olor. No puedes verlo, así que ni siquiera sabes que estás siendo afectado hasta que de repente te empiezas a sentir mal y el deterioro es muy rápido", ha indicado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna