Sabado, 13 de septiembre de 2025
Subraya que reciben "una ayuda significativa"
Kerry: El Grupo de Amigos de Siria ha entregado "muchas" armas a los rebeldes
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha manifestado durante su visita diplomática a Jordania que el Grupo de Amigos de Siria ha entregado "muchas" armas y municiones a los grupos opositores armados sirios.
Kerry ha afirmado que el comandante general del Ejército Libre Sirio (ELS), Salem Idriss, "ha sentido en ocasiones que necesita más armas y municiones", y ha destacado que "los aliados del Grupo de Amigos de Siria han entregado mucho de eso".
"Hay un gran acuerdo sobre armamento que sé que está llegando a la oposición siria durante esta última semana", ha dicho, durante una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores jordano, Nasser Judeh, según ha informado el diario The Jordan Times.
Sin embargo, no ha querido especificar el tipo o cantidad de armamento que ha sido entregado a las fuerzas rebeldes, si bien ha reseñado que Washington y sus aliados mantienen "un apoyo significativo" al ELS en su lucha contra las fuerzas gubernamentales.
"Creo que están recibiendo una ayuda significativa, pero a veces la entrega de la misma tarda más de lo que nos gustaría. El hecho es que tengo confianza sobre el apoyo que la oposición ha recibido y continuará recibiendo en los próximos días", ha remachado.
El grupo --compuesto por Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Estados Unidos, Arabia Saudí, Jordania, Qatar, Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos (EAU)-- se ha comprometido a entregar apoyo económico y militar a los grupos "moderados" que combaten en Siria, principalmente el ELS.
Las declaraciones de Kerry se han producido en el marco de las críticas formuladas por los comandantes rebeldes por lo que consideran un fracaso por parte de los países occidentales y árabes a la hora de cumplir su compromiso en la entrega de apoyo militar avanzado.
Los grupos opositores sirios se quejan de una gran falta de equilibrio en los combates sobre el terreno debido al armamento sirio y al respaldo del partido-milicia chií libanés Hezbolá, que combate en varios puntos del país del lado de las fuerzas gubernamentales.
En el último mes, el Ejército sirio ha retomado el control de alrededor de 30 localidades de todo el país, lo que ha llevado a los comandantes del ELS ha reclamar urgentemente la entrega de más apoyo militar.
Sin embargo, los países que respaldan las aspiraciones de los grupos armados se han mostrado reticentes en las últimas semanas debido al creciente peso de las milicias radicales islamistas, algunas de ellas vinculadas a la organización terrorista Al Qaeda, en la lucha contra las tropas de Bashar al Assad.
En este sentido, varios países han expresado su temor de que el armamento acabe en manos de estos grupos y que, a medio o largo plazo, se acabe volviendo en su contra si estos grupos optan por atacar contra objetivos occidentales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna