Domingo, 14 de septiembre de 2025
Admite que EEUU no informó a Libia
Kerry: La detención del terrorista de Al Qaeda Anas al Liby fue legal
En la rueda de prensa que ha celebrado este lunes junto a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, desde Bali, donde se celebra el Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APECI), Kerry ha defendido que Al Liby "era un objetivo legal y adecuado" para las fuerzas estadounidenses.
"Confío en que la gente sepa que Estados Unidos va a hacer todo lo que esté en su poder, y que sea legal y adecuado, para fortalecer el imperio de la ley y garantizar su seguridad", ha dicho, en declaraciones recogidas por la prensa del país norteamericano.
Interrogado sobre si Estados Unidos informó a las autoridades libias de que iba a llevar a cabo un operativo de seguridad en su territorio para detener a Al Liby, Kerry ha subrayado que la Casa Blanca "no entra en los detalles" con los gobiernos extranjeros.
"En cualquier caso, creo que es importante que la gente no simpatice con los supuestos terroristas, sino que subraye la importancia del imperio de la ley", ha añadido el secretario de Estado, en un mensaje al Gobierno de Alí Zeidan.
Además, ha aclarado que Al Liby será procesado, conforme a la legislación estadounidense. "Ha sido acusado por nuestros tribunales, lo que significa que tendrá la oportunidad de defenderse ante ellos", ha indicado, recordando la presunción de inocencia.
El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, George Little, había asegurado que Al Liby fue "detenido legalmente" por las fuerzas estadounidenses porque contaban con la autorización del Ejecutivo de Zeidan.
Sin embargo, el primer ministro libio lo ha negado y ha pedido explicaciones a la Embajada de Estados Unidos en Trípoli por llevar a cabo un operativo de seguridad en su territorio sin recabar antes su consentimiento.
Además, el jefe de Gobierno ha recordado que "los ciudadanos libios solamente pueden ser juzgados por los tribunales de justicia libios, independientemente de dónde o contra quién hayan cometido los supuestos delitos".
Zeidan ha destacado el buen momento que atraviesan los vínculos entre Trípoli y Washington y ha confiado en que "los dos gobiernos puedan resolver este incidente, para que no afecte a las relaciones bilaterales".
LA DETENCIÓN
Al Liby fue detenido el pasado sábado cuando se dirigía a su vivienda de Trípoli tras las oraciones matutinas. Según varios testigos, su vehículo fue interceptado por las fuerzas estadounidenses, que lo sacaron por la ventanilla y se lo llevaron.
El jefe del Comité se Seguridad de Trípoli (SSC), Hashim Bishar, ha revelado al diario "Libya Herald" que "los hombres armados que apresaron a Al Liby eran libios, no estadounidenses". "Estamos cien por cien seguros", ha dicho.
Bishar ha explicado que la confusión podría deberse a que "el líder del grupo (encargado de la detención de Al Liby) era extranjero". Aunque ha rehusado detallar su nacionalidad, todo apunta a que sería estadounidense.
En la misma línea, el hijo de Al Liby, Abdulá Al Raqi, de 20 años de edad, ha relatado a la agencia de noticias Reuters que "un grupo de hombres con acento y aspecto libios" detuvieron a su padre cuando regresaba de la oración matutina.
Según el diario estadounidense "The New York Times", Al Liby ha pasado el fin de semana retenido en el USS San Antonio en aguas del mar Mediterráneo para ser interrogado. Se espera que sea trasladado a Nueva York en los próximos días.
ATENTADOS DE 1998
Las autoridades estadounidenses acusan a Al Liby de orquestar los atentados llevados a cabo contra sus Embajadas en Kenia y Tanzania en 1998, que se saldaron con 224 muertos y unos 5.000 heridos, la mayoría de ellos civiles.
En concreto, la Justicia estadounidense acusa a Al Liby, de 49 años, de "conspirar para matar y asesinar a ciudadanos estadounidenses y destruir edificios estadounidenses". Ofrecía hasta cinco millones de dólares por cualquier información que llevara a su captura.
Su hijo ha negado estas acusaciones. "Si tienen pruebas, que las enseñen; y, si tiene que haber un juicio, que sea en Libia", ha dicho, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias británica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna