Domingo, 14 de septiembre de 2025
Dice que EEUU no dio un golpe de Estado
Kerry sostiene que el Ejército egipcio "restauró la democracia" al derrocar a Mursi
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha sostenido este jueves que el Ejército egipcio "restauró la democracia" al derrocar al expresidente Mohamed Mursi el 3 de julio, según ha informado el diario estadounidense The Wall Street Journal.
"En efecto, estaban restaurando la democracia. Millones de personas pidieron al Ejército que interviniera por temor a que el país cayera en el caos", ha agregado durante una rueda de prensa en Pakistán, donde se encuentra realizando una visita diplomática.
Asimismo, ha manifestado que Estados Unidos "no dio un golpe de Estado para gobernar el país" y ha recordado que "en estos momentos hay un Gobierno de carácter civil al frente del país".
Estados Unidos había rechazado hasta el momento pronunciarse sobre el asunto ya que, en caso de definir la actuación de las Fuerzas Armadas como un golpe de Estado, tendría que cortar la ayuda económica y militar al país africano.
"Creemos que la continuación de la entrega de ayuda a Egipto es importante en nuestro objetivo de lograr una transición responsable hacia un Egipto democrático. Trabajaremos con el Congreso para determinar la mejor manera de continuar con esa ayuda", afirmó la semana pasada el vicesecretario de Estado, William Burns.
Mursi fue derrocado después de que el jefe del Ejército y actual ministro de Defensa, Abdelfatá al Sisi, anunciara la suspensión de la Constitución y pusiera al frente de la Presidencia al Tribunal Constitucional. Desde entonces, el exmandatario ha permanecido detenido en una instalación militar no desvelada.
La decisión del Ejército se produjo en medio de una gran movilización contra el mandato de Mursi, si bien sus seguidores también celebraron manifestaciones masivas para respaldarle, si bien de mucha menor importancia.
Hermanos Musulmanes y sus aliados han acusado a las nuevas autoridades de acceder al poder a través de un golpe de Estado militar y de lanzar una campaña de represión contra los movimientos islamistas.
Entre las medidas más criticadas adoptadas por el nuevo Gobierno está el restablecimiento por parte del Ministerio del Interior de las funciones de lucha contra el extremismo y control de las actividades políticas y religiosas, suspendidas tras la revuelta que puso fin en 2011 al Gobierno del expresidente Hosni Mubarak.
Asimismo, la orden del Gobierno para desalojar las sentadas protagonizadas por seguidores del expresidente en base a motivos de seguridad ha sido rechazada por las principales formaciones islamistas y algunos de los grupos revolucionarios más relevantes del país, entre ellos el Movimiento Juvenil 6 de Abril.
En este sentido, la organización Amnistía Internacional (AI) ha advertido de que dicho llamamiento puede derivar en "nuevos abusos y derramamientos de sangre". Según AI, el Gobierno no ha precisado de momento qué medidas se van a tomar para reducir al mínimo los enfrentamientos, las posibles pérdidas de vidas y las lesiones graves.
Más de un centenar de personas --la mayoría de ellas seguidores de los partidos islamistas-- han fallecido a causa de la represión militar y de los enfrentamientos registrados entre seguidores y detractores de Mursi desde su caída.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna