Lunes, 18 de agosto de 2025
Tras las últimas protestas
Kuwait amenaza con quitar la nacionalidad a los opositores al régimen
El aviso forma parte de una política de "puño de hierro" que está llevando a cabo desde este lunes el Gobierno de Kuwait, tras las protestas a principios de este mes provocadas por la detención de un destacado político de la oposición.
"El Ministerio del Interior esta dispuesto a tomar todas las medidas que sean necesarias para asegurar las condiciones y requisitos previstos por la ley de ciudadanía de Kuwait número 15 de 1959, tanto en forma como en espíritu, y sobre todo en relación con las prácticas encaminadas a socavar la seguridad y estabilidad", ha asegurado el Gobierno en un comunicado publicado por la agencia de noticias estatal KUNA.
El político y analista kuwaití Shamlan Alessa ha asegurado que la medida tiene como objetivo castigar a los ciudadanos kuwaitíes que se unieron a las protestas.
Nasser al Abdaly, que encabeza una asociación que promueve la democracia en el pàís del golfo Pérsico, ha indicado que esta ley va encaminada a disuadir a las personas para que no expresen cualquier tipo de oposición al Gobierno.
Kuwait, miembro de la OPEP, aliado cercano de Estados Unidos y que tiene en su territorio más del seis por ciento de todas las reservas de petróleo que hay en el mundo, ha reforzado su seguridad alarmado por la llegada del Estado Islámico a su vecino Irak y otras zonas de la región. Además, las autoridades kuwaitíes están investigando un supuesto complot para derrocar el régimen monárquico que gobierna el país.
La Policía tuvo que usar la semana pasada bombas de humo para dispersar a los cientos de manifestantes que marchaban por las calles de la capital protestando por la detención de Musallam al Barrack, un importante político de la oposición que había sido arrestado por haber insultado al jefe de Estado de Kuwait.
El Gobierno ha ordenado al ministro de Bienestar Social que investigue las actividades de las organizaciones no gubernamentales para que se asegure de que no llevan a cabo ningún tipo de actividad política.
Los analistas han asegurado que esta medida va encaminada, sobre todo, a investigar las asociaciones islamistas. "Esta medida se dirige a los Hermanos Musulmanes, así como a investigar a algunos miembros de la oposición que participaron en las recientes manifestaciones", ha indicado Alessa, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Kuwait.
El ministro de Justicia y de asuntos relacionados con el islam en Kuwait, Nayef al Ajmi, dimitió en mayo después de que un mandatario estadounidense asegurase que Al Ajmi llamó a la Yihad en Siria y promovió la financiación del terrorismo.
La legislación kuwaití no permite la formación de partidos políticos en el país, sin embargo el Gobierno sí tolera los movimientos políticos.
Kuwait permite una mayor libertad que otros países del Golfo Pérsico. Cuenta con una prensa libre y un Parlamento elegido por los ciudadanos pero ha prohibido, por ejemplo, las reuniones públicas de más de 20 personas que no tengan un permiso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna