Viernes, 15 de agosto de 2025
Pide al TC que resuelva pronto sobre las tasas, tiene
La Abogacía cree que Gallardón no ha sido "buen" ministro por legislar de modo "mediocre" y chocar con profesionales
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, considera que el titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, no ha sido hasta ahora un "buen ministro" ya que muchas veces ha legislado de forma "bastante mediocre" a través de reales-decretos, cuyo contenido ha resultado "insatisfactorio para todo el mundo, no solo la Abogacía". "Está en contra de todos los profesionales, no los profesionales contra Gallardón", ha agregado.
En un desayuno informativo organizado por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur), Carnicer ha hecho balance del año y medio de Gallardón al frente de la cartera de Justicia, afirmando que no puede valorarlo de manera positiva ya que no ha hecho algo "fundamental" como es "oír a todo el mundo".
"No ha sido un buen ministro hasta ahora y dudo mucho que recupere el tiempo", ha continuado el presidente de la Abogacía, para darle un voto de confianza, subrayar que no ve necesario que dimita y ofrecer su colaboración en las reformas de Justicia.
Pese a precisar que su institución exige la retirada de "malas" leyes como la que elevó las tasas o aquella que suprimió los jueces sustitutos, Carnicer ha celebrado que se hayan abierto nuevos canales de comunicación con el Ministerio de Justicia para tratar el anteproyecto de la Ley de Servicios Profesionales o participar en una comisión que examinará los efectos de las reformas de Justicia.
"Las relaciones con el Ministerio de Economía también han mejorado ligeramente, aunque todavía seguimos sin catar al ministro", ha aseverado Carnicer, para añadir que tienen reuniones pendientes con la vicepresidenta del Gobierno y se plantean solicitar una entrevista con el presidente del Ejecutivo.
El presidente de la Abogacía, que este lunes envió sus alegaciones a la propuesta de ley de Servicios Profesionales, ha defendido la necesaria colegiación de todos los abogados porque, al margen de que actúen ante los tribunales, tratan con derechos y obligaciones. "No se pueden trocear las profesiones liberales", ha apostillado.
FRUSTRACIÓN DEL ACTUAL CGPJCarnicer ha anunciado que solicitará al Tribunal Constitucional que agilice su pronunciamiento sobre la "barbaridad" que supone exigir tasas judiciales "indiscriminadas a todos los españoles" porque "se están violando todos los días derechos fundamentales". "El drama se está consolidando", ha añadido, para constatar que las tasas están disuadiendo de litigar especialmente en la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo.
Asimismo, ha confesado que el actual Consejo General del Poder Judicial le ha causado "mucha frustración" y que tiene "miedo" al nuevo modelo de órgano de gobierno de los jueces ya que sus vocales tendrán "escaso rendimiento" si compatibilizan su cargo con el ejercicio de su profesión.
Carnicer ha explicado que la relación comenzó favorablemente con la firma de varios acuerdos entre la Abogacía y el Consejo del Poder Judicial, pero luego ésta "se enfrió" y "no ha habido el fruto que se esperaba". "¿Cómo va a ser el próximo Consejo? Tengo mucho miedo, ya me he pronunciado en contra de esa reforma", ha zanjado.
En cuanto a la nueva composición del CGPJ, ha defendido la participación de letrados en activo ya que la Constitución se refiere explícitamente a la presencia de abogados y juristas de reconocido prestigio. "Tengo un fuerte presentimiento de que son más elegidos por su condición de catedrático que como abogado en ejercicio. El gran problema de la Justicia española es la desconsideración a la Abogacía", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna