Viernes, 15 de agosto de 2025
Cristóbal Montoro, llevará hoy al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012
La amnistía fiscal para los grandes defraudadores llega al Congreso
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, llevará hoy al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, dando el pistoletazo de salida a su tramitación parlamentaria, que tendrá su primer clímax en la votación del debate de totalidad prevista para el 26 de abril.
Hasta el 11 de abril, los grupos parlamentarios podrán solicitar la presencia en las distintas comisiones parlamentarias de los altos cargos que estimen oportuno. Estas comparecencias tendrán lugar entre el 16 y el 19 de abril. A tal fin, el Pleno que iba a celebrarse en esos días se adelantará a la semana siguiente a Semana Santa.
Y un día después de las comparecencias, a las dos de la tarde del 20 de abril, concluirá el plazo para que la oposición presente las enmiendas de totalidad, que se debatirán en el Pleno del Congreso el jueves 26 de abril.
El viernes 27 será el momento de presentar las enmiendas parciales, para su análisis durante la semana siguiente en la ponencia de la Comisión de Presupuestos, que tendrá hasta el 4 de mayo para aprobar su informe. Después se abrirá el debate en la Comisión de Presupuestos, que preside el socialista Alfonso Guerra, y que antes del 11 de mayo habrá de aprobar su dictamen.
La aprobación por el Pleno del dictamen de la comisión está previsto para el jueves, 24 de mayo, tras la comparecencia en el hemiciclo de los distintos miembros del Gobierno que acudirán a presentar las partidas destinadas a sus respectivos departamentos.
Una vez que reciban el visto bueno del Pleno del Congreso, las cuentas públicas serán remitidas al Senado, donde se reproducirán las mismas etapas. La previsión es que regrese al Congreso para su aprobación definitiva en la primera sesión plenaria de junio.
Cuando se aprueben, las cuentas sustituirán al Presupuesto prorrogado de 2011, actualmente en vigor. Dicho Presupuesto fue adaptado por el Gobierno con una serie de cambios que supusieron un ajuste de unos 15.000 millones de euros.
AJUSTE DE 27.300 MILLONES Y AMNISTÍA FISCAL.
El nuevo Presupuesto, marcado por el objetivo de reducción del déficit, incluye un nuevo ajuste de 27.300 millones, el mayor de la democracia. Este ajuste procede de una fuerte reducción del gasto y de una serie de medidas fiscales incluidas en un decreto ley que acompaña a las cuentas.
En dicho decreto, el Gobierno ha introducido cambios en el Impuesto de Sociedades y en el de las Labores del Tabaco y ha dado vía libre una amnistía fiscal para el capital que retorne a España o que esté oculto dentro del país, que sólo tendrá que pagar un gravamen especial del 8% o el 10%.
Con la amnistía fiscal el Gobierno pretende recaudar 2.500 millones y con todas las medidas fiscales que ha puesto en marcha el equipo de Mariano Rajoy desde que llegó al poder espera elevar la recaudación en 12.314 millones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna