Martes, 19 de agosto de 2025
Standard & Poor s alerta de que no se superen las líneas rojas
La ampliación del fondo de rescate podría rebajar el rating de la deuda europea
El director de calificaciones de deuda soberana de la agencia Standard & Poor s, David Beers, ha advertido de que la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) que pretende realizar la UE podría provocar la rebaja de la calificación de los bonos europeos, aunque ha reconocido que aún es pronto para valorar el contenido de la reforma del fondo, lo efectiva que será y sus posibles implicaciones crediticias.
Sin embargo, Beers ha advertido de que las alternativas que se barajan en Bruselas podrían tener "implicaciones crediticias potenciales en diferentes formas" que podrían afectar directamente a las dos principales economías europeas: Francia y Alemania.
Según Beers, es "evidente" que esta reforma para ampliar los fondos de que dispondría el FEEF para posibles rescates no puede consistir en una ampliación ilimitada. "En la eurozona reconocen que ya no hay opciones de apalancamiento del FEEF baratas y libres de riesgo", ha señalado el directivo de S&P en declaraciones exclusivas a la agencia de noticias Reuters.
"Estamos llegando a un punto en el que la postura de garantías como la que supone el FEEF está llegando al final del camino", ha argumentado en la entrevista, realizada a última hora del sábado. Países como Alemania ya han manifestado su oposición a garantizar fondos para el FEEF más allá del dinero del que ellos mismos disponen.
Para Beers, estas reservas de los gobiernos es la causa de que ahora se esté discutiendo una posible intervención del Banco Central Europeo (BCE) en apoyo al FEEF, la recaudación de fondos en los mercados o la posibilidad de una mayor integración de la política presupuestaria en la eurozona. Beers no quiso opinar sobre la conveniencia de cada una de estas opciones.
S&P considera que finalmente Bruselas se ha dado cuenta de que es inevitable una reestructuración de la deuda griega, después de que esta agencia rebajara en julio la calificación de la deuda griega al nivel de bono basura. "Por consiguiente, es posible que algunos bancos necesiten capital adicional", ha advertido Beers.
Sin embargo, ha reconocido que la banca aún tiene capacidad para captar dinero en los mercados sin depender únicamente del apoyo de los fondos públicos. "Los bancos tienen que salir y hablar con los potenciales inversionistas. Ha habido movimientos interesantes este año y está claro que los bancos de Europa han estado captando capitales", ha señalado Beers.
PERSPECTIVAS GLOBALES
Con respecto a la situación económica global, S&P ha alertado de un creciente riesgo de recesión en Estados Unidos y algunas partes de Europa, mientras que las economías emergentes como China e India están endureciendo sus políticas monetarias.
Las implicaciones de una doble recesión para las calificaciones de los países desarrollados dependerán entonces de cómo los gobiernos respondan a la crisis de confianza, raíz de la debilidad económica, ha explicado Beers.
Esa respuesta debe ir más allá de la rebaja del déficit y afrontar las preocupaciones de los mercados sobre los posibles hundimientos de bancos y centrarse en los causantes del déficit, principalmente la sanidad y las pensiones públicas.
"Si los gobiernos no son capaces de centrarse en los impedimentos que a largo plazo obstaculizan el crecimiento, entonces la austeridad por sí sola no va a ser suficiente para generar crecimiento", ha señalado Beers en referencia expresa a Italia.
Beers también ha advertido a Alemania, ya que, muchos economistas, ha señalado, han sido optimistas en las previsiones de crecimiento para este año, pero finalmente se han dado cuenta de que su destino "está inexorablemente vinculado al de sus vecinos". "La idea de que podían desvincularse de alguna forma está ahora desacreditada en términos tanto de crecimiento como, en cierto grado, de presupuestos públicos", ha afirmado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna